Cuba envía llamado a la paz y solidaridad en Conferencia de la Unesco
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
En sus palabras al plenario de la cita que reúne en la ciudad uzbeka de Samarcanda a representantes de más de 180 naciones, la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la Unesco, Dulce Buergo, enfatizó que el llamado del país caribeño es para hacer frente a los desafíos globales actuales.
Al recordar la memorable visita del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a la sede de la Unesco hace 30 años, destacó la vigencia de su mensaje en aquella ocasión, que compartió con total convicción: “La alternativa es cada día más evidente: o nos salvamos todos o nos hundimos todos, ricos y pobres”.
En momentos en que la defensa y fortalecimiento del multilateralismo resulta más urgente, la labor de la Unesco adquiere mayor relevancia, lo cual ha sido reconocido por la mayoría de las delegaciones participantes, enfatizó la delgada cubana.
Al respecto, señaló que el mundo necesita a la Unesco. “Su autoridad moral e intelectual son necesarias para construir un nuevo orden mundial, que garantice el derecho al desarrollo, la igualdad soberana, la participación y representación de los países en desarrollo en las decisiones de política global, asegure el ejercicio de todos los derechos humanos para todos”.
Un nuevo orden sin bloqueos ni medidas coercitivas unilaterales. Uno que garantice la paz y los mecanismos para la financiación del desarrollo, acotó.
En su discurso Cuba levantó una vez más su voz para denunciar enérgicamente el genocidio de Israel contra el pueblo palestino y reafirmar la urgencia de una solución amplia, justa y duradera al conflicto, sobre la base de la creación de dos estados.
Asimismo, denunció las acciones hostiles de Estados Unidos en el Mar Caribe y reafirmó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, frente a todo intento de dominación imperial en la región.
Al referirse a la situación de su país, que enfrenta desde hace más de 60 años, un cruel bloqueo económico, comercial y financiero, por parte de Washington, Buergo denunció como este ha significado un obstáculo fundamental para el desarrollo, escenario que se recrudece con la inclusión en la unilateral lista de estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Ello, dijo, se ha traducido en mayores desafíos para enfrentar la compleja situación económica, que ahora se ve agravada con el impacto del Huracán Melissa en la zona oriental del país.
En este contexto, recordó la importancia de atender las necesidades especiales de los pequeños estados insulares en desarrollo, cuyas capacidades se ponen siempre a prueba frente a la vulnerabilidad que enfrentan ante eventos climatológicos como este.
Finalmente aprovechó la ocasión para agradecer las expresiones de solidaridad y apoyo recibidas, incluida la ayuda que ya estaba llegando a Cuba desde diversos países.
Visitas: 7

