III Convención Científica Internacional en Cienfuegos: patrimonio, trabajo y arte
Tiempo de lectura aprox: 55 segundos
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cienfuegos (UCf) fue sede de un fructífero panel sobre “Historia, patrimonio e identidad” como parte de las sesiones de la III Convención Científica Internacional que acoge la casa de altos estudios.
El espacio contó con la ponencia central “Butacas Campechanas en Cuba”, impartida por la Doctora Honoris Causa de la UCf, Lilia Martín Brito. Desde el Salón de Postgrado, la destacada investigadora reunió a estudiantes, profesores e invitados en un intercambio de experiencias sobre un tema catalogado de gran relevancia para el patrimonio local y nacional. El encuentro tuvo la presencia especial de la Dra. C. Orquídea Urquiola, rectora de la Universidad de Cienfuegos.

De forma paralela, la Facultad fue escenario de un panel híbrido sobre “Trabajo, Seguridad Social y Desarrollo Sostenible”, con la participación de funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La mesa de moderación estuvo integrada por la Decana, Dra. C. Vanessa Fernández; la Dr. C. Marta Rosa Muñoz Campos, Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en 2022 y profesora de la Universidad de La Habana; y el Dr. C. Gerardo Iglesias, profesor del Departamento de Comunicación Social y director del Observatorio Demográfico en Cienfuegos.

La penúltima jornada de la Convención en esta facultad concluyó con un  intercambio de estudiantes de la Escuela Provincial de Arte “Benny Moré”, quienes presentaron sus proyectos educativos en las diferentes manifestaciones artísticas, demostrando la creatividad de las nuevas generaciones.
Con estas actividades, la Facultad de Ciencias Sociales demuestra su quehacer con el debate científico, la preservación del patrimonio y la vinculación de la universidad con los actores claves del desarrollo social y cultural de Cienfuegos.
Visitas: 5

