Candidatos presidenciales de Chile tras el voto de los indecisos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Con estilos diferentes y promesas de mejorar la seguridad, el empleo y los ingresos, los candidatos a la presidencia chilena intentan hoy captar el voto de los indecisos, durante su participación en la Franja Televisiva.

Este es un espacio de mucha tradición y simbolismo en el país, que se inició en el plebiscito de 1988 cuando el pueblo dijo No a la continuidad del régimen de Augusto Pinochet, lo cual condujo al fin de la dictadura (1973-1990).

En la franja diaria cada aspirante al Palacio de La Moneda dispone de 2:30 minutos para exponer sus programas de gobierno y los mensajes a la ciudadanía.

La candidata del bloque de partidos de izquierda, progresistas y socialdemócratas, más la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, puso el acento en lograr un ingreso vital que le permita a las familias llegar a fin de mes y en las rebajas de las cuentas de la luz.

Jara, quien fue ministra de Trabajo durante el actual gobierno, también destacó dos logros de su gestión: la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y la reforma previsional que permitió el aumento de las pensiones.

El abanderado de la extrema derecha, José Antonio Kast, apeló a la mano dura contra los migrantes, al cierre de las fronteras y la criminalización de la protesta social, si bien prometió trabajar en regiones, mejorar las pequeñas y medianas empresas y fomentar la inversión.

Mientras la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, habló de “blindar las fronteras y las cárceles”, en un intento de presentarse como la candidata del orden.

Según la encuesta Cadem, publicada este fin de semana, Jara marcha en primer lugar, con 29 por ciento de intención de voto, seguida por Kast, con 24, y Matthei, con 15.

En la contienda también participarán Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, cercano a las ideas de Javier Milei (12); y Franco Parisi, del conservador Partido de la Gente (9).

Más atrás figuran los independientes Harold Mayne-Nicholls (3), Marco Enríquez-Ominami (1) y Eduardo Artés con (0).

Las elecciones del 16 de noviembre serán las primeras presidenciales con asistencia obligatoria y el énfasis de los candidatos está en captar el voto de los indecisos y de unos cinco millones de electores que en años anteriores no acudieron a las urnas.

Visitas: 2

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *