Analizan economía, presupuesto y comercio exterior en Cuba
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
El primer ministro, Manuel Marrero, detalló las acciones ejecutadas desde julio, los pasos para la actualización del Programa, una versión aprobada por el Buró Político -el 22 de septiembre- y base del proceso de discusión y análisis a realizar en el país, reseñó el sitio Presidencia Cuba.
Marrero precisó que entre los principales cambios figuran el alcance de los 10 objetivos generales y algunas modificaciones, el reajuste de los 39 objetivos específicos y del cronograma de implementación, así como las acciones a ejecutar de septiembre a diciembre.
Por otra parte, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, acotó los aspectos que distinguieron la actividad al cierre de agosto en:el sector exportador y la generación de ingresos externos; los niveles productivos en los ámbitos agropecuario, azucarero y energético; asi como la vivienda y el desempeño de los nuevos actores económicos.
Unido a la estabilización macroeconómica, y el comportamiento de elementos del ámbito social como el empleo, salario y atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
Vazquez significó que ante la persistente compleja situación del país el sistema empresarial tiene que esforzarse en implementar los esquemas de autofinanciamiento en divisas aprobado para generar recursos crecientes a la economía.
Priorizar y acelerar por las entidades la introducción de fuentes renovables de energía; adoptar las medidas establecidas ante el déficit de abasto de agua por sequía y otras emergencias; e incrementar la oferta de bienes y servicios en pesos, imprescindible para la estabilización macroeconómica.
Fortalecer la logística para la exportación, fomentar proyectos de inversión extranjera, con énfasis en aquellos que posibilitan incrementar ingresos por concepto de valor agregado.
Sobre la ejecución del Presupuesto del Estado, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, aseguró que los resultados son “favorables en relación con los indicadores previstos para la fecha”. El déficit fiscal acumulado, dijo, tuvo una importante reducción, marcada por el sobrecumplimiento de los ingresos.
Sin embargo, alertó sobre “inejecuciones importantes en los gastos, tanto corrientes como gastos de capital, precisamente por los niveles de actividad incumplidos y que tienen un respaldo en la planificación presupuestaria”.
Al referirse a la cuenta corriente señaló que se ratifica el superávit lo cual permite concentrar las demandas de financiamiento en los gastos de capital, toda vez que se cubre con los ingresos corrientes los gastos de consumo financiados por el presupuesto estatal.
En cuanto a la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, el Consejo de Ministros aprobó una nueva versión, documento que se corresponde con la decisión soberana del país de incrementar la participación de la inversión extranjera directa como una fuente importante para el desarrollo económico y social, según explicó el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva.
Se trata de un portafolio conformado por 426 proyectos, de los cuales 38 corresponden a gobiernos locales y subrayó la necesidad de trabajar en la identificación a nivel territorial de proyectos que potencien los recursos endógenos y atractivos para los inversionistas.
Los sectores más representados corresponden al petróleo, el turismo, la agroindustria azucarera, la producción de alimentos, la industria biofarmacéutica, la industria general y la minería.
Pérez-Oliva también presentó el Informe de las afectaciones económicas ocasionadas por irregularidades en las operaciones de comercio exterior al cierre del primer semestre del 2025, entre ellas, gastos por demoras en la habilitación, extracción y devolución de contenedores, de ahi que instó a fortalecer los mecanismos de seguimiento y control sistemáticos para minimizar los daños.
El Consejo de Ministros tuvo lugar en la jornada previa espacio donde el presidente, Miguel Díaz-Canel, recordó que nadie resolverá los problemas de Cuba, los tenemos que resolver nosotros, entre otras cosas, con audacia revolucionaria y creatividad.
Visitas: 4