Encomian cercano séptimo aniversario de cátedra martiana en Guatemala
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Personalidades de diferentes países (investigadores, autoridades y estudiantes) encomiaron hoy el cercano séptimo aniversario de fundación de la Cátedra José Martí en la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC).
En conferencia virtual organizada por ese centro de altos estudios, la doctora en Educación Gladys Tobar detalló el trabajo realizado durante este tiempo por un grupo de académicos alrededor de la obra del insigne poeta, mártir y pensador latinoamericano.
Martí –acotó la también Licenciada en Letras- inspiró una identidad de toda esta región a partir de su actuación en la independencia de Cuba.
Calificó de honor conocer a tantas personas interesadas en continuar explorando y difundiendo el pensamiento del intelectual antillano, “este poeta que para Guatemala tiene un gran significado”, precisó.
Recordó que Martí vivió en la tierra del quetzal por un tiempo a finales del siglo XIX, entre 1877 y 1878 (11 meses), cuando recién se había instaurado el gobierno liberal.
Tuvo una gran participación en su calidad de maestro, de ideólogo y también como poeta, insistió la especialista en literatura chapina, con varios cursos en el departamento de Letras de la Facultad de Humanidades.
Resaltó que incorporó en estos casi siete años (que se celebrarán el próximo día 13), conocimientos, temas acerca de los aportes en el modernismo por parte de ese escritor tan connotado.
Tobar mencionó actividades desarrolladas en La Habana, Cuba, ya con la participación de otras cátedras y enfatizó en el trabajo de coordinación realizado por la de la USAC, el cual llamó extraordinario.
Evocó la figura del doctor Mario Roberto Morales, quien lamentablemente falleció a inicios de la pandemia de la Covid-19, mientras agradeció la compañía de los presentes en esta fecha.
El cónsul de Cuba en Guatemala, Raúl Antonio Cardoso, consideró un placer poder compartir con especialistas en la obra martiana y más en los tiempos que corren.
Instó a seguir estudiando y analizando la vida del Héroe Nacional de Cuba, en relación con la realidad que vive la isla y la humanidad en estos momentos.
Desde la Universidad de Guadalajara, México, el doctor Mario Alberto Nájera movió la reflexión con la conferencia titulada “Red Internacional de Cátedras Martianas y su importancia en el marco de la educación superior”.
Visitas: 0