Indisciplinas sociales: eje de los problemas higiénicos en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

El programa radial Aquí el pueblo llegó este viernes 26 de septiembre a su emisión número 100, y se volvió a tratar una de las interrogantes que más preocupan a los perlasureños: ¿Mantiene realmente Cienfuegos hoy día el estandarte de la ciudad más limpia de Cuba?

Comparecieron en el Palacio de Gobierno —donde se emite la señal radiofónica—, Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora acá, y Dianelys Malagrida Terry, miembro del Buró Municipal del PCC, quienes moderaron el encuentro, acompañadas por los directores de entidades como la Empresa Provincial de Servicios Comunales, Acueducto y Alcantarillado, figuras públicas de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCCC), y miembros del consejo del poder popular y el Partido en el territorio.

La gobernadora defendió la autocrítica realizada por parte de varios radioyentes, sobre la responsabilidad y el peso relevante de la población en el mantenimiento de la higiene en la ciudad. “El gobierno está inmerso durante el trimestre actual en una jornada para recuperar el brillo perdido de nuestra Perla. Ello necesitará del apoyo y la contribución de todos los cienfuegueros (…) Y no solo de los que viven en la cabecera, sino de los habitantes en asentamientos y poblados distantes”, dijo.

Directivos vinculados al sector de Comunales, respondieron inquietudes de la población./Foto: Del autor

En un reportaje transmitido allí por Radio Ciudad del Mar, varias fuentes resaltaron la necesidad de potenciar a la Empresa Comunales, para la correcta recogida de la basura y otros desechos sólidos en la urbe. Rodríguez Armada aseguró que, “diariamente destinan combustible para ello, y siguen activadas 19 rutas que recorren todos los consejos populares (CP), incluído el poblado de la CEN”.

Enunció asimismo las quejas recibidas frecuentemente de personas que obervan a sus vecinos echar de manera indisciplinada la basura en cualquier esquina sin la correcta envoltura, luego de pasar el camión o la carreta habilitada para eso. Los vecinos del CP San Lázaro estuvieron entre quienes fueron destacados de manera positiva en este aspecto, no así en otros como Buenavista o Punta Cotica.

Afirmaron allí que de las 19 rutas mencionadas, hay dos que pasan dos veces al día (Centro Histórico y CP La Gloria). La gobernadora subrayó el hecho de que “el combustible está garantizado para esas acciones y no constituye un problema”.

Por otro lado, enfatizó el asunto de la recogida, aludiendo que el presupuesto del Estado es “para los desechos domiciliarios. Las personas que están en construcción, quienes limpian los patios de las viviendas, etc., tienen que contratar los servicios a Comunales. Una vez obtenida la respuesta, es cuando deben ejecutar las acciones”.

Se mencionó igualmente la existencia de actores económicos no estatales que producen altos niveles de desechos durante sus actividades comerciales. Por tanto, ellos también tienen la obligación de contratar los servicios de esa empresa para su correcto acopio. Aun cuando no establezcan el convenio, los actores privados deben, al menos, respetar los horarios de recogida.

El director de Comunales, José Quintero Mora, respondió algunas de las inquietudes formuladas por el público y reveló: “En lo que va de septiembre, para el tema del saneamiento se han empleado 7 mil litros de petróleo, más alrededor de 2 mil en recogida de desechos (…) Los 93 puntos de bote en la ciudad, mayormente clandestinos, se han podido identificar y eliminar a través de los líderes formales e informales de los barrios, quienes no han permitido que en ellos se continúe arrojando basura desmesuradamente”.

El horario de recogida de Centro Histórico, por ejemplo, se realiza a partir de las 6:40 pm hasta que finalice, igualmente en el CP La Gloria, todos los días. El directivo valoró de estables las rutas, a pesar de las roturas en los equipos de transporte ya obsoletos. “Consideramos que el principal problema radica hoy en el volumen de la basura y escombros que botan las personas, más la tala indiscriminada, que dificulta el proceso ”.

El Prado cienfueguero, según Quintero, sufre de constantes indisciplinas, donde ha llegado a contabilizar en solo dos cuadras, desde las 9:00 am, más de 30 jabas en aceras y esquinas, cerca de establecimientos de venta privados y mypimes que irrespetan lo establecido.

Otro de los directores que habló fue Manuel de Jesús Vera Hernández, al frente de Patrimonio y Construcción del Gobierno, quien destacó algunos espacios que siguen rescatándose y otros próximos a hacerlo, como la fuente de la India de Guanaroca, en Punta Gorda. Volvió a asegurar que la indisciplina social es el principal escollo en el avance de las tareas, y citó a las áreas del Parque José Martí, recién intervenidas durante el mes de julio y que ya se han visto afectadas. Se habló de “depredadores del patrimonio urbano”, sueltos hoy en Cienfuegos, que atentan también contra el Bulevar, el parque Villuendas y otras zonas importantes.

En tanto, radioyentes de Cumanayagua expresaron su sentie, opinando sobre el pobre impacto de Comunales en ese municipio. “Aquí tenemos un sinfín de microvertederos, por ejemplo, en las circunscripciones 15 y 16, esta última con un arroyo por donde no se puede pasar, así también en Rafaelito y la zona del Beisbolito”, alegó una compañera.

Otro de los territorios empañados por criterios negativos fue Palmira, donde llueve con mucha frecuencia y sus residentes emiten quejas constantes a Comunales por la basura que arrastran las aguas y tupen alcantarillas y tragantes en calles ya bastantes insalubres. Se comentó sobre el alza allí de las arbovirosis y otros problemas de salud, que han traído consigo el ingreso de niños y ancianos palmireños.

Otros voceros intervinieron de igual manera casi al finalizar, entre ellos Luis Gerardo Morales Pérez, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología; Raúl González Fuentes, de la Empresa de Mantenimiento y Construcción; Rainier Álvarez, al frente de Acueducto y Alcantarillado, entre otros funcionarios.

Visitas: 0

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *