Con amplia agenda de trabajo Canciller cubano en la AGNU80

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, desarrolla una intensa agenda de trabajo en el marco del Segmento de Alto Nivel del 80 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU80), donde ha reafirmado el compromiso de la nación antillana con el multilateralismo, la paz regional y la independencia de Palestina.

El Canciller encabeza la delegación cubana que asiste a esta cita, la cual incluye la participación en la conmemoración del  aniversario 80 de la fundación de las Naciones Unidas.

Como muestra del rechazo al genocidio israelí en Gaza y el invariable compromiso con el pueblo palestino, Rodríguez Parrilla participó en la Conferencia de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal, según destacó el Canciller en su cuenta de X.

En el evento, Cuba reafirmó su reconocimiento a un Estado Palestino independiente.

La agenda bilateral del Rodríguez Parrilla ha incluido encuentros con sus homólogos de varias naciones.

Se reunió con Abdoulaye Diop, Canciller de Malí, con quien destacó las históricas relaciones de amistad y solidaridad entre ambos países y la voluntad de Cuba de continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales.

Asimismo, sostuvo una productiva reunión con Peter Szijjártó, canciller de Hungría.

Rodríguez Parrilla agradeció el apoyo húngaro en la concreción de proyectos en varios sectores y trasladó el interés de Cuba de continuar avanzando en los lazos económico-comerciales.

En el contexto regional, el titular de Relaciones Exteriores condenó enérgicamente el actual despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

Durante su intervención en la Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), calificó estas operaciones, presentadas como acciones antidroga, de provocación que amenaza con desencadenar un conflicto militar en la región.

Según fragmentos de su discurso publicados por Cubaminrex, el Canciller afirmó que dichas maniobras constituyen una grave amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la libre determinación de nuestra América, violando la Carta de la ONU y la proclamación de la región como Zona de Paz.

Durante la reunión de la Celac, Rodríguez Parrilla también agradeció el respaldo histórico del mecanismo al levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, e instó a la comunidad regional a actuar de manera conjunta frente a desafíos globales como el cambio climático y la migración, sobre la base del diálogo y el respeto a la soberanía.

La delegación cubana que acompaña al Canciller está integrada además por los viceministros de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío y Anayansi Rodríguez Camejo; el representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Ernesto Soberón Guzmán; y la embajadora de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera.

Visitas: 3

ACN

Agencia Cubana de Noticias. Fundada el 21 de mayo de 1974 suma más de cuatro décadas de cobertura desde los más importantes acontecimientos hasta las hazañas cotidianas y las historias que tejen héroes anónimos de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *