Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en entidades del sector agropecuario
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos
La XVII Comprobación Nacional al Control Interno tiene representación en todas las provincias y en el 38 % de los municipios del país, exactamente en 64, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud
Con el fin de evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista en el sector de la producción agropecuaria, para asegurar el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y el funcionamiento de los sistemas agropecuarios locales, se realiza, desde hoy hasta el próximo 31 de octubre, la XVII Comprobación Nacional al Control Interno.
Sobre esta acción de control conversó con Granma Darlam Dalmau Palomino, vicecontralor general de la República, quien destacó que la comprobación se ejecuta en cumplimiento de las directivas y objetivos generales de las acciones de Prevención y Control para el año 2025.
¿Cuáles son las bases que sustentan la ejecución de la XVII Comprobación Nacional al Control Interno?
–El desarrollo de la Comprobación Nacional se convierte en un ejercicio anual de capacitación y control de políticas públicas fundamentales del país, permitiendo evaluar la implementación de medidas y nuevas disposiciones y normas dirigidas a elevar la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa.
«Lo anterior está en correspondencia con el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la Economía, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y los Objetivos de la Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba.
¿Cómo se organiza?
–Se seleccionan 155 entidades para ejecutar las acciones de control, de ellas 85 de subordinación nacional, 67 de subordinación local y tres formas de gestión no estatal; en las cuales se realizan inspecciones de la Contraloría, auditorías de cumplimiento y comprobaciones especiales.
«Incluye las organizaciones superiores de dirección empresarial de Logística Agropecuaria, Acopio y Grupo Agrícola, y empresas subordinadas a ellas, vinculadas a la producción agropecuaria como suministradoras, productoras y comercializadoras, y otras de la actividad porcina, ganadera, agroforestal y tabacalera, que también aportan a esta actividad.
«En un grupo de consejos de la administración municipal, se evalúa el funcionamiento de las comisiones municipales de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y empresas agroindustriales municipales que se le subordinan, provenientes de los traspasos realizados de estructuras nacionales a la subordinación local.
«En menor medida, se seleccionan formas de gestión no estatal, que poseen encadenamientos productivos con el sector.
«Según la estructura organizativa de las entidades seleccionadas para el control, están incluidos tres grupos empresariales, 86 empresas estatales, 27 unidades empresariales de base, 36 unidades presupuestadas y tres mipymes privadas. En las entidades estatales, además de evaluar la producción de alimentos, se verifica el control y uso del combustible.
¿Quiénes participan en la comprobación al Control Interno?
–La XVII Comprobación Nacional al Control Interno tiene representación en todas las provincias del país y en el 38 % de los municipios del país, exactamente en 64, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.
«Participan 1 423 contralores y auditores de la Contraloría General y el Sistema Nacional de Auditoría, quienes se asisten de expertos de la Oficina Nacional de Normalización para evaluar los temas de calidad y metrología.
«En el interés de contribuir a la formación de los estudiantes universitarios, se integran a los grupos de auditores más de 400 jóvenes, fundamentalmente de las carreras de Técnico superior de auditoría, Economía, Contabilidad, Derecho, Agronomía e Industrial.
Dalmau Palomino destacó que el ejercicio ha estado antecedido por un proceso de capacitación, con el objetivo de preparar a los auditores y demás participantes en relación con los temas para evaluar, dado que provienen de otros sectores y actividades.
Como en eventos precedentes –argumentó–, durante el periodo fijado se ejecutarán las fases de planeación, ejecución e información, al consejo de dirección y a los trabajadores, de los resultados de las acciones de control en cada una de las entidades seleccionadas, y, posteriormente, el seguimiento para la implementación de planes de medidas, recomendaciones y la adopción de las medidas administrativas, cuando correspondan.
«Los resultados de las acciones de control, a partir de las recomendaciones que brinden en las entidades evaluadas, deben contribuir a perfeccionar la gestión administrativa en pos del cumplimiento de la Ley ssan y la generación de producciones agropecuarias destinadas a la población», afirmó el Vicecontralor General.
Además, puntualizó que es preciso generalizar las buenas prácticas para otras entidades que participan en estos procesos y no son objeto del control en el marco de la Comprobación Nacional al Control Interno.
«Los grupos de auditoría también evaluarán la objetividad y profundidad con que estas entidades aplicaron la Guía de autocontrol, mediante las auditorías estratégicas indicadas en el marco del Ejercicio Nacional de Autocontrol desarrollado en los meses de junio y julio», concluyó.
Visitas: 3