Katia Ramírez: La gimnasia cienfueguera a la vanguardia en Cuba

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

La gimnasia artística de Cienfuegos es uno de los deportes con mayor estabilidad en las últimas ediciones de los Juegos Escolares Nacionales, en 2025 reeditaron el primer lugar del pasado año.

En el caso de la gimnasia rítmica aún distante de los puestos cimeros mantuvieron el séptimo peldaño, aunque en esta ocasión con actuaciones que marcaron pautas.

Para felicitar, dialogar y conocer aspectos de estas hermosas disciplinas fuimos al encuentro de la comisionada provincial Katia Ramírez Ortega, quién con su carisma alegre y siempre optimista accedió a la conversación.

Un camino que culminó este verano con la cita escolar, pero que fue el resultado de muchos meses de preparación.

“Si, efectivamente, la preparación de los niños inició en septiembre. Para mi fue buena desde el inicio. Los entrenadores que trabajan con estas categorías son muy experimentados, está Dariel Cabrera Santa Cruz en el masculino y Deyamira y Dayana en el femenino, también se encuentra junto a nosotros la coreógrafa Yudi.

“En el caso del masculino los dos primeros meses fueron atípicos ya que el entrenador no inició con los pequeños, pero entre todos elaboramos un plan de entrenamiento para que no se quedarán atrás con respeto a la niñas hasta que llegara su preparador”.

¿Desde el inicio contaron con equipos completos?

“Este curso tuvimos un pequeño problema con el masculino sobre todo, porque al inicio del curso habían muchos niños que estaban en la escuela nacional y la mayoría quisieron regresar a la provincia, nos quedamos con uno solo en La Habana y logró mantener Dariel, -porque tuvo que insistir mucho con algunos pequeños de esos que no querían entrenar más- a cuatro atletas cifra establecida para competencia, no podía fallar uno porque iríamos en total desventaja con otros territorios, por suerte no existieron inconvenientes y todo fluyo de la mejor manera.

“En el caso de las niñas teníamos ocho en la matrícula y de ese total fueron a competir cinco. En ambos sexos representantes de la categoría 9-12 años”.

Según argumenta la comisionada no todo fue color de rosa durante la preparación, dificultades para los entrenamientos de los varones y la falta de topes podían comprometer el resultado final.

“Muchas fueron las dificultades aunque supimos o mejor dicho, tuvimos que sobreponernos. La primera ya te la comenté por la falta del entrenador masculino al inicio, por otra parte las condiciones del gimnasio no son las ideales para trabajar. Los aparatos son bastante viejos y están deteriorados, no tenemos estera, tampoco tapís y trabajamos sin magnesio mucho tiempo. Los niños de masculino, por ejemplo, estuvieron sin hacer dos de los aparatos varias semanas por falta de ese importante producto.

“En cuanto a los topes, no pudimos efectuar ninguno. Ese medidor fuera de la confrontación entre nuestros propios atletas lamentablemente faltó”.

Las proyecciones y los resultados en los juegos quedaron muy por encima de los pronósticos para esta tropa cienfueguera que nunca se dio por vencida.

“Este año cuando hicimos el pronóstico con nuestros directivos, yo decía que no iba a ser como el curso pasado porque no contábamos con los mismos niños, aunque siempre dijimos que íbamos a tratar de mantenernos entre los tres primeros lugares en el caso de la gimnasia artística y en la rítmica al menos mantener el séptimo escaño.

“En la artística teníamos problemas con el equipo masculino y que el equipo femenino eran muchas niñas nuevas, y aún así pronosticamos a las hembras del uno al tres y los varones del cuatro al seis. En el caso de las niñas fueron segundas a nivel nacional y los niños también alcanzaron el segundo puesto, algo que nos alegró muchísimo.

“Al unir ambos sexos la ubicación general de Cienfuegos fue primero, relegando una vez más a Holguin al segundo escaño.

“Hay algo que quiero recalcar, pese a no ser primeros por sexos los varones tienen el campeón nacional en la categoría 11-12 años -Christian Rajadel- y en la categoría 9-10 años el subcampeón -Maikol Carballosa- y el tercer lugar -Yamil Suárez-, en cuanto a las hembras también tuvieron en Keisy Escoto al tercer lugar entre las máximas acumuladoras. Entonces el resultado fue muy bueno, tenemos medallistas individuales en todos los aparatos. En total se alcanzaron seis medallas de oro, cuatro de plata y seis de bronce”.

¿Y qué ocurrió en la gimnasia rítmica?

“En la rítmica yo no estuve presente porque era imposible estar en los dos eventos a la vez -uno en la capital y otro en Camagüey-. En la ciudad de los tinajones la labor fue destacada puesto que hacía varios años no se obtenía una medalla, en total fueron dos, y accedieron a las dos finales de conjunto. Daniela Rodríguez fue de las más sobresalientes con par de bronces en manos libres y en pelotas”.

¿Satisfecha con sus atletas y entrenadores?

“Más que satisfecha. En los tiempos actuales con tantas dificultades y aún así lleguen los resultados, pues siento que he cumplido con mi deber de guiar a este hermoso colectivo de atletas y entrenadores, y claro no me puede faltar el extraordinario apoyo de los padres que sin ellos hoy, el deporte tampoco avanza”.

Visitas: 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *