Ceremonia inaugural en Asunción 2025: Oda al futuro en una ilusionante puesta en escena

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

La característica alegría juvenil, aderezada con un impresionante manejo de luces, fueron sellos distintivos esta noche en el Estadio Defensores del Chaco, escenario de la ceremonia inaugural de los II Juegos Panamericanos Júnior, que indiscutiblemente quedará grabada por siempre en la memoria de sus participantes.

Historias de tradiciones locales que transitaron desde el tereré al arpa, del árbol de tajy al baile de la botella, contadas a través de un guion apoyado por destellantes drones, convirtieron en mágicos los instantes vividos por quienes mezclan en su talento presente y futuro del deporte de América.

La puesta en escena fue entonces el magnífico disparo de salida para una cita que alienta y reparte esperanzas, pero por sobre todas las cosas, representa una oportunidad única para quienes se aprestan a poner a prueba sus límites y emocionarnos desde cada escenario de competencia.

Y en medio de tanta euforia desfiló orgullosa la delegación cubana con la Bandera de la Estrella Solitaria al frente, ondeando en manos de la judoca Dayanara Curbelo y el remero Roberto Carlos Paz.

Poco después de la 7:00 p.m., poniéndole algo de “calor” a la gélida noche guaraní, caminaron unidos y sonrientes parte de los jóvenes que en un futuro no muy lejano pudieran convertirse en nuestros nuevos campeones olímpicos y mundiales, y que ahora entregarán el corazón en busca de las medallas que premiarán tanto esfuerzo y dedicación.

Con 231 integrantes la representación de la Isla es una de las más admiradas y respetadas en el contexto de América, y espera estar a la altura de las generaciones que le precedieron, y que tanta gloria y emociones han tributado a nuestro pueblo.

De seguro no olvidarán este momento, en que llegaron a una nación que ha demostrado una firme apuesta por el deporte, para fijar el punto de partida de sus particulares historias.

Recordarán, entre otras cosas, el llamado del chileno Neven Ilic, presidente de Panam Sports, a celebrar el futuro… porque de eso se trata esta cita, como les dijo al intervenir en la ceremonia, en la que participaron cientos de bailarines y artistas locales en perfecta armonía.

Del cierre de la propuesta se encargó el cantante urbano Tiago PZK, con una actuación que devino complemento perfecto al inicio de una gran fiesta, animada por más de 4 000 deportistas de 41 países, y calificada por Ilic como respuesta a lo que el continente necesita: apostar por los jóvenes.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, declaró oficialmente inaugurados los Juegos y el golfista profesional Fabricio Zanotti se encargó de encender el pebetero, cuyo fuego iluminará la esperanza, los sueños y realidades de un continente.

El certamen multideportivo más joven de América ya es una realidad y dará paso a intensas jornadas que serán vividas al ritmo de los latidos del pueblo guaraní.

(Tomado de Jit)

Visitas: 4

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *