Emisión 96 de Aquí el pueblo: contingencia energética (+Audio)
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos
La emisión 96 del programa radial Aquí el pueblo, conducido por el primer secretario del Partido, Armando Carranza Valladares; y la gobernadora de la provincia de Cienfuegos, Yolexis Rodríguez Armada, espacio habitual para compartir con la población temas de la agenda pública, transcurrió a fines de esta semana con el tópico de la participación del territorio en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y el esquema de trabajo en medio de la contingencia energética.
Y comoquiera que se trata de la vitalidad de la sociedad y la vida, estuvieron, por las frecuencias de Radio Ciudad del Mar, los representantes de las entidades responsables y participantes en el asunto que más molesta hoy a la gente, y que prácticamente paraliza la economía en más circunstancias de las que desearíamos.
“Estamos al tanto de las inquietudes del pueblo, pero más que hablar de adversidades, queremos en esta ocasión compartir con los oyentes sobre los aportes de la provincia para contribuir a que se reduzcan los altos niveles por déficit en la nación”, abundó en la presentación Carranza Valladares.
Amaury Ojeda, director técnico de la Empresa Eléctrica, responde a las inquietudes reportadas por oyentes del Programa, sobre los “circuitos protegidos”, tema muy debatido por la población:
“La provincia cuenta con cuatro circuitos que dan respaldo a instituciones vitales hospitalarias; dos respaldan al Hospital Provincial y al Pediátrico; y dos al Centro de Especialidades Ambulatorias (CEA). Uno de los obstáculos en el propósito de ‘achicar’ los circuitos en una red diseñada a propósito, es que se encuentran los centros de salud, al final de los circuitos.

“Las redes se diseñaron originalmente, para lograr las mejores condiciones de voltaje, mayor estabilidad del servicio y para una menor pérdida posible de energía y no para una contingencia energética. Reiteramos, que esa es la dificultad para acortar los circuitos de respaldo”, abundó el director técnico de la Empresa Eléctrica Cienfuegos.
A propósito, el secretario del Partido solicitó concretar en la inquietud de la población, sobre si se puede o no acortarlos:
“No contamos en estos momentos con las posibilidades técnicas, porque en las soluciones previstas se requieren varias manipulaciones y ello resulta un riesgo en los hospitales y en los equipos de las redes eléctricas, ya hemos valorado daños colaterales en los intentos de hacerlo”.
Dicho en buen cubano, “es peor el remedio que la enfermedad”. A continuación, la Gobernadora aporta que, en el Consejo Energético, cita en la que de manera operativa se analiza el esquema y la situación de contingencia: “Se han valorado soluciones para casos, como por ejemplo ‘apagar’ zonas en los días en los que el CEA no realiza diálisis, por ejemplo. El consumo de los ‘priorizados’ no entra en la cifra que pide el Despacho Nacional de Carga”.

Sobre energía y fuentes renovables, construcción y explotación de parques solares, sustitución de baterías solares domésticas en asentamientos de montaña, grupos electrógenos, mantenimiento de estos; construcciones e inversiones eléctricas, temas tratados en el programa radial de retroalimentación con los oyentes, estaremos abundando de manera particular en este sitio web en otras actualizaciones.
Mario Aguilera, director de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), informó a la audiencia:
“Nos encontramos desarrollando dos mantenimientos simultáneos a las unidades de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes. El del bloque tres, asociado a la avería ocurrida en octubre a partir de la desconexión del SEN; mientras que en la cuatro se realiza un mantenimiento planificado, y esta coincidencia ocurre por vez primera en la historia de la generación térmica de la provincia. La unidad tres está prevista a terminarse para el 25 de abril próximo. Todo transcurre sin contratiempos, y para esa fecha podrá entregar al SEN 158 megawatts.
“En la cuatro se alargan los trabajos y la previsión de culminar es para los primeros días de agosto, en los que también se entregarán 158 MW”.
Juan Bravo Núñez, director técnico de la CTE compartió con los oyentes: “Qué coincidan los dos bloques en mantenimiento resulta una condición extrema, sin embargo, los trabajos marchan según cronograma. Es válido recordar que, por la posición geográfica, la estabilidad del sistema y la posibilidad de llevar la frecuencia del SEN, resultan vitales. Los trabajos se han ejecutado con la ayuda de muchas empresas, y los plazos son tecnológicos no se trata de cumplir con una fecha. Entraremos a producir con calidad. En cuanto a la avería eléctrica, los daños abarcaron unos 400 cables, y lo consideramos un trabajo dentro de otro, ya a un 95 por ciento de ejecución”.
Al finalizar el programa de radio Aquí el pueblo, el secretario del Partido y la Gobernadora, exhortaron a esperar abril como un mes en el que se recuerdan efemérides importantes, como la victoria de Playa Girón y el aniversario de fundación de Cienfuegos.
Nota al pie: En otras actualizaciones y trabajos periodísticos estaremos detallando sobre las informaciones puntualizadas por las fuentes.
En audio, el programa Aquí el pueblo transmitido por las ondas de Radio Ciudad del Mar
Visitas: 93