CEAC: futuro promisorio (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Con importantes resultados que avalan sus primeros 25 años de labor, el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) se proyecta al futuro bajo la premisa del líder indiscutible de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, de estar de la mano de hombres y mujeres de ciencia.

Así lo vislumbra el Ms.C Alejandro García Moya, director de la institución, quien define muy bien el derrotero a seguir, “comprometidos con nuestra labor, día a día, ocupados no solo de abordar de alguna manera los problemas ambientales que inciden en nuestro territorio, en nuestra localidad, en nuestro país, sino un poco más allá pues estamos proyectándonos hoy hacia la región de El Caribe con más fuerza que nunca, porque tenemos resultados y especialistas e investigadores que avalan todos estos logros y que pueden sostener de alguna manera ese futuro.

“Hoy estamos soñando en grande y eso es lo que pretendemos: seguir adelante, mantener cada uno de los logros que hemos tenido en nuestros 25 años, mantener ese legado que hemos recibido y llevarlo a un nivel superior con el esfuerzo y el talento de cada uno de nuestros investigadores, trabajadores, especialistas y técnicos”, afirma quien es resultado de esa evolución ascendente del CEAC, cuyo colectivo se hizo acreedor de la Placa como Centro Colaborador del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la Aplicación de Técnicas Nucleares e Isotópicas en el Estudio de Ecosistemas Costeros-Marinos en la Región Latinoamericana y El Caribe.

Pero hay más: desde el 2007, el CEAC es reconocido por el OIEA como Centro de Referencia Regional en la aplicación de Técnicas Nucleares a la Solución de Problemas Específicos del Manejo Integrado Costero.

De igual modo, integra la Red de Investigación de Estresores Marino–Costeros (factores ambientales de origen natural o antropogénico que desencadenan la desestabilización del equilibrio en el medio ambiente marino-costero) en Latinoamérica y el Caribe (Remarco); al tiempo que materializa varios proyectos del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y las Tecnología Nucleares en América Latina y El Caribe (ARCAL), los cuales fueron supervisados recientemente por expertos del OIEA.

El CEAC es una institución de referencia nacional e internacional que contribuye con el estudio de procesos, evaluación y solución de conflictos ambientales, al uso sostenible de los recursos naturales, a través del uso de técnicas de avanzada, de la excelencia de sus servicios analíticos, académicos y de innovación tecnológica con una elevada preparación profesional.

Visitas: 35

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *