Cuba y sus caminos para avanzar

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Cada día es un desafío para los cubanos todos. Ninguna actividad escapa a los rigores de la cotidianidad. Alimentarnos, transportarnos, contrarrestar los efectos negativos de una dolencia; nada resulta sencillo ni fácil. No lo es para nuestras familias, tampoco para quienes tienen la alta responsabilidad de conducir los destinos del país y de cada una de sus provincias. 

No faltan los obstáculos concretos, objetivos; pero tampoco podemos ocultar que quedan actitudes reprobables, las cuales se apartan de la imperiosa necesidad de hacer y hacer bien cada una de las tareas que corresponden; y a eliminarlas se encamina el accionar de las máximas autoridades partidistas y gubernamentales en Cuba; acompañadas- lógicamente- por quienes ostentan responsabilidades a todos los niveles y los ciudadanos.

Como método de trabajo, la dirección del país ha asumido el vínculo permanente con el pueblo; de ahí que se hayan materializado 76 visitas a 73 municipios, abarcando a 195 Consejos Populares, 986 centros de trabajo e intercambiado con más de 180 mil personas.

¿Qué propicia tal accionar?

Pues que, como bien ha expresado el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se haya podio tocar los problemas con la mano y haya fluido el diálogo para mostrar las buenas y no tan buenas prácticas presentes hoy en la dinámica económica; mas ello no es lo único.

De cada visita quedan compromisos, propósitos a cumplir, asuntos que requieren otra mirada y, por supuesto, resultados que han de redundar en el bienestar del pueblo.

Clarísima estoy de que nada se consigue tan solo con voluntad; pero no es menos cierto que los ejemplos positivos que se aprecian tienen mucho de eso y también de trabajo duro, de entrega, de búsqueda de alternativas, de aplicación correcta y con creatividad de las facultades otorgadas a la empresa estatal socialista.

Múltiples son los ejemplos, pero me detengo en el develado por la colega Ismary Barcia Leiva en un reciente reporte: la finca El Porvenir, de Cumanayagua.

Es “El porvenir”, un sitio en el que predomina el trabajo consagrado, donde noveles y veteranos sudan la camisa para no solo honrar el compromiso con la producción tabacalera; la diversificación de los renglones productivos son una realidad como palpables resultan los beneficios a los que pueden acceder sus trabajadores: desde almuerzos gratuitos hasta una casita infantil para las madres trabajadoras.

Nada lo han conseguido por arte de magia; o sí, la “magia”, del trabajo constante y responsable, a sabiendas de que el beneficio será para todos.  Esos son de los caminos que ha de transitar y, de hecho, transita Cuba para avanzar.

Visitas: 22

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *