Mujeres de Cienfuegos, más integradas y con mayores desafíos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Cienfuegos consolida sus resultados, especialmente en la implementación del Programa Nacional de Adelanto para las Mujeres, a través de sus alianzas con la Universidad para aplicar las políticas públicas, y en el tratamiento a los temas de violencia de género”, expuso Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), al puntualizar las razones por las cuales obtuvo esta provincia la condición de Destacada en la emulación a nivel de país.

Quizás por ello, Ana Ivis Gómez Hernández, quien lidera la organización femenina en el territorio, subraya que “la Federación no consiste solo en los tres pesos que cotizamos”. En su opinión, si en los últimos años Cienfuegos sobresale, esto responde al trabajo conjunto con el Gobierno para lograr empoderar a las federadas en el desarrollo socioeconómico.

“Existe hoy una mayor inserción de las mujeres en la producción de alimentos, y avanzamos en la atención de otros asuntos como el embarazo en la adolescencia, y las jóvenes desvinculadas del estudio y el empleo. Tales acciones forman parte de las estrategias de prevención para alcanzar un mejor funcionamiento de nuestras estructuras”, dijo.

La realización de casi 60 programas de adiestramiento en las Casas de Orientación a la Mujer y a las Familias, por medio de cursos de farmacia, peluquería, idiomas, marketing y otras materias, despunta entre las fortalezas de la FMC en esta región del centro sur de Cuba, donde suma alrededor de 160 mil miembros.

“No obstante, a pesar de tener una integración superior al 91,6 por ciento ―de las más elevadas del país―, lo que de verdad interesa es cuánto nos falta, a fin de conseguir mayor protagonismo, para que las muchachas de ahora se identifiquen con el quehacer de la Federación.

“Si bien consideramos sólido el trabajo con los programas gubernamentales, nos toca perfeccionar el desempeño de los cerca de 595 bloques y 2 mil 735 delegaciones, inmersos en un proceso de reestructuración, tras la celebración este año del XI Congreso. Esto permitirá encarar las realidades que persisten en las comunidades, con mujeres desocupadas, madres con tres o más hijos en situaciones de vulnerabilidad, y la violencia doméstica”, declaró Gómez Hernández.

La secretaria de la FMC en Cienfuegos ponderó el rol que actualmente juegan las consejerías dedicadas al tema de género. “Disponemos de un equipo multidisciplinario que capacita a oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria, dirigentes y trabajadores del sistema de Salud Pública. También llegamos a los barrios y asentamientos, donde indicamos a las mujeres, y a la población en general, los pasos a seguir en caso de ser víctimas de un hecho violento”, sostuvo.

Junto a estas iniciativas, igual llevan a cabo los comités de género, presentes en colectivos laborales con alta concentración femenina, entre ellos, la Universidad de Cienfuegos, la Termoeléctrica y la Refinería de Petróleo. “Mientras exista una federada que desconozca las interioridades del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, ese será nuestro mayor desafío”, concluyó Gómez Hernández.

Visitas: 64

Roberto Alfonso Lara

Licenciado en Periodismo. Máster en Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *