Venezuela activará millones de milicianos ante despliegue militar de EEUU
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
El presidente de Venezuela anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos para reforzar la defensa nacional frente a recientes amenazas de Estados Unidos.
Nicolás Maduro informó que, ante “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Estados Unidos contra Venezuela, dispuso un plan especial de seguridad en momentos en que Estados Unidos ha desplegado fuerzas navales y aéreas en el sur del Caribe.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo el mandatario en un acto trasmitido el lunes por la televisión nacional y replicado en redes sociales.
Según cifras oficiales, la Milicia Nacional Bolivariana, creada por el expresidente Hugo Chávez, está integrada por unos 5 millones de reservistas y, con el tiempo, pasó a formar parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Maduro aseguró que la iniciativa busca consolidar una “perfecta fusión popular, policial y armada” para garantizar la paz, la tranquilidad y la soberanía. “El pueblo está preparado para resistir cualquier ofensiva. Vamos a garantizar la soberanía y la paz en cualquier circunstancia que se presente en los días, meses y años por venir”, expresó.
“Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros, ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni de Suramérica”, declaró Maduro en referencia a la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de EE. UU. en el sur del Caribe.
Estas declaraciones se producen la misma jornada en que la Administración de Donald Trump desplegó más de 4000 infantes de Marina y marineros adicionales en aguas que rodean América Latina y el Caribe con el supuesto objetivo de enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE. UU. a través del océano Pacífico.
La misma jornada, la agencia Reuters reportó que los bombarderos SS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, equipados con misiles destructores Aegis, se desplegarían cerca de Venezuela como parte del esfuerzo de Washington para combatir el narcotráfico en la región.
Según la Casa Blanca, el mandatario venezolano es acusado de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como el TDA [Tren de Aragua, desmantelado en Venezuela], así como los cárteles de Sinaloa y de los Soles, para introducir drogas letales y violencia en EE. UU.”.
Desde la Administración Trump, se ha observado una creciente militarización de la región, mientras no se abordan de fondo las causas del aumento del consumo de drogas en Estados Unidos, el mayor mercado mundial para estas sustancias.
En una escalada de tensiones, la fiscal general de EE. UU., Pamela Bondi, fue aún más lejos, calificando a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una grave amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Además, aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por “información que conduzca al arresto” del mandatario venezolano.
Al respecto, Maduro reiteró su gratitud por las muestras de solidaridad recibidas desde distintas naciones ante lo que describió como intentos de imponer una narrativa hostil contra Venezuela.
“Les agradezco su solidaridad con este humilde presidente, primer presidente chavista, resteado con el legado. No es contra Maduro el ataque, es contra el pueblo”, afirmó Maduro y agregó que estos ataques también representan el racismo y discriminación del imperio norteamericano contra los latinos.
Puso de relieve también que más del 90 por ciento de los venezolanos rechazan cualquier tipo de fórmula fascista, intervencionista y golpista contra el país bolivariano.
Visitas: 5