Tormenta tropical Julia deja una treintena de muertos en Centroamérica
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
La tormenta tropical Julia, que terminó disipándose en la frontera entre México y Guatemala, provocó una treintena de muertes y cuantiosos daños a su paso por varios países centroamericanos.
Según los últimos datos, al menos trece personas fallecieron en Guatemala, diez en El Salvador, cinco en Honduras, una en Panamá y otra en Nicaragua, nación esta última por la que el meteoro entró a Centroamérica poco después de la medianoche del pasado domingo.
Guatemala
En Guatemala, Julia causó deslizamientos de tierra, derrumbes, inundaciones, hundimientos y otros eventos asociados, afectando a casi medio millón de personas y provocando la evacuación de más de 3 mil 300, según el último boletín informativo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
Se estima que 11 personas resultaron heridas, mientras que cuatro figuran como desaparecidas. La tormenta tropical dejó 207 viviendas con daños severos y otras 830 con destrucciones moderadas, estropeando también 52 carreteras y provocando el colapso de tres puentes.
El Gobierno decretó el estado de calamidad pública y el presidente del país, Alejandro Giammattei, señaló que 167 mil hogares quedaron sin electricidad, mientras que varias hidroeléctricas también sufrieron los impactos de la tormenta tropical.
“Ante esta emergencia, el gobierno de México nos va a suplir para que algunos sectores no tengan una caída en la energía eléctrica y vamos a reestablecer la energía a los hogares afectados, siempre y cuando las condiciones climatológicas nos lo permitan”, aseguró el mandatario, citado por el diario local Prensa Libre.
El Salvador
El Salvador, donde Julia tocó tierra el domingo, decretó el sábado por la noche el estado de emergencia nacional para prevenir los impactos, pero aun así no pudo evitar las víctimas mortales. Entre los diez fallecidos hay cinco efectivos de las Fuerzas Armadas del país que cumplían tareas de seguridad. Los soldados murieron soterrados tras colapsar la pared de una casa en el municipio de Comasagua.
El Ministro de @DefensaSV, @merino_monroy, junto a los equipos de la @FUERZARMADASV, realizan el rescate de los cuerpos de los soldados que fallecieron en el cumplimiento de su deber. pic.twitter.com/qVQDfrA4Gg
— Noticiero El Salvador 🇸🇻 (@NoticieroSLV) October 10, 2022
Las fuertes precipitaciones ocasionaron el desbordamiento del Río Grande, uno de los más caudalosos del país, y la inundación de varias viviendas en las colonias Carrillo y Brisas del Río de la ciudad de San Miguel, a 135 kilómetros de la capital, pero no se reportaron víctimas debido a que las autoridades locales los alertaron del riesgo y la mayoría salieron de la zona.
El agua que cubrió la zona alcanzó hasta dos metros de altura y los rescatistas tuvieron que usar pequeñas lanchas para evacuar a algunas personas que quedaron rezagadas.
El gobierno salvadoreño desplegó miles de soldados para apoyar las labores de evacuación, tanto en la zona oriental del país como en comunidades de la capital. El aeropuerto internacional restringió algunas operaciones, pero el lunes por la mañana mantuvo activos los vuelos comerciales. Asimismo, el Ministerio de Educación acordó extender hasta el martes la suspensión de clases.
Honduras
En Honduras, al menos 193 municipios resultaron afectados por el paso de Julia, que provocó daños en la infraestructura y afectó 973 tramos de carretera, según el ministro director del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio Pineda Paredes, quien indicó el domingo ante la prensa local que las partes occidental, del sur y el departamento de El Paraíso se mantienen en alerta máxima.
El número de víctimas mortales ascendió a cinco luego de que el Cuerpo de Bomberos hallara el cuerpo de un joven, arrastrado por las aguas de una quebrada en Chameleconcito, Puerto Cortés.
#Honduras🇭🇳| Pobladores del departamento de Santa Bárbara exponen sus vidas para pasar sobre un embravecido río, cargando un féretro. #Julia dejó incomunicadas a varias comunidades de ese país. pic.twitter.com/pDj1qhHNaq
— Alex Pineda (@lexpineda) October 11, 2022
Panamá
En Panamá, el paso de Julia provocó aguaceros, deslizamientos de tierra y la caída de árboles dejando más de 250 evacuados. Algunas comunidades quedaron incomunicadas. (Actualidad RT)
Visitas: 1