Tarea Ordenamiento también en Navegación Caribe

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Muy a tono con los tiempos, cuando el país implementa la Tarea Ordenamiento, marchan las faenas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Servicios Marítimos de Cienfuegos, una entidad con presencia en el entramado económico local y nacional. 

En consideración de Alberto Álvarez Infiesta, director de operaciones, el importante proceso les ha permitido valorar los asuntos positivos y negativos con incidencia en el desempeño. “Por ejemplo, el precio del combustible subió; por tanto, el gasto mensual se ha elevado de unos 20 mil pesos a 450 mil, y ello nos obliga a un uso eficiente de ese renglón.

Tarea Ordenamiento Navegación Caribe
Reparaciones en el remolcador Perla del Sur, asumidas por sus tripulantes. / Fotos: Tay Toscano

“Por otro lado, el servicio en los astilleros para la reparación de las embarcaciones —otro de los gastos fuertes de la entidad— también incrementó su precio e incide en nuestra economía, pues no existe una correlación adecuada entre el porcentaje de ampliación de nuestras prestaciones y la de los proveedores”, explica el directivo.

“Otro elemento sin una total definición está relacionada con la posibilidad de utilizar el coeficiente de divisas (CL), el cual se trabaja a nivel nacional; entonces el CL que nosotros generamos no lo podemos manejar, aun cuando hay servicios como el de reparaciones navales retribuidos por esa vía. Sin dudas esa situación nos afecta, aunque ya se está dando alguna respuesta”.

MIENTRAS …

El equipo de la UEB Servicios Marítimos de Cienfuegos pone manos a la acción: “(…) hemos revisado todos los gastos para trabajar sobre su disminución en aras de la eficiencia. Procuramos la utilización correcta del combustible en la actividad principal. Al propio tiempo evitamos el traslado innecesario de la flota si no hay un servicio de entrega,” añade Alberto.

“Respecto a la comida se buscan las ofertas más económicas sin restar calidad a la alimentación de los trabajadores, pues dentro del Código de Seguridad Marítima una de las políticas más importantes es, precisamente, la atención al hombre.

“Hacemos un estudio de la plantilla, todavía sin una definición. Se analizan las necesidades reales de la flota, razón de ser de la UEB. La dirección principal sigue siendo el gasto, sin descuidar las condiciones de vida de los trabajadores y de las propias naves”.

RESULTADOS ECONÓMICOS 

Al cierre del primer trimestre, los ingresos de la UEB Servicios Marítimos de Cienfuegos tienen un comportamiento favorable, al concretarse casi trece millones de pesos, superior al plan previsto de unos diez, explica el director de operaciones, quien significa el aporte de la flota a partir de sus prestaciones; entre ellas, las maniobras, el cabotaje, la entrega de agua y bunker y el servicio de combustible a Cayo Largo del Sur.

“Las maniobras portuarias generaron los mayores beneficios, en el orden de un 133 por ciento, lo cual permitió cubrir el déficit de otros por debajo de lo estimado, como el servicio de agua y combustible, debido a la poca entrada de embarcaciones al puerto y la disminución de la demanda de combustible en el polo turístico de Cayo Largo del Sur”, amplía Álvarez Infiesta.

Pero no se quedan en la quietud generada por las adversidades de la pandemia y el bloqueo genocida. “Ya nos preparamos para cuando mejoren las condiciones y haya una apertura del mercado: acondicionamos la nave “XII Festival”, encargada de trasladar mercancías a los buques; también reparamos la patana para la entrega de agua.

“De igual manera las tripulaciones se involucran en las reparaciones como es el caso el remolcador Perla del Sur, un excelente ejemplo de cómo sortear los obstáculos”, afirma finalmente el director de operaciones de la UEB Servicios Marítimos de Cienfuegos.

Visitas: 0

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *