Sí se puede poner fin a la tuberculosis, alerta en su Día Mundial
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
Podría parecer una enfermedad del pasado y en su momento fue la patología infecciosa más letal del mundo, sin embargo, la tuberculosis sigue viva hoy con graves consecuencias sociales, económicas y para la salud.
bacteria.
La tuberculosis es prevenible, tratable y curable. Sin embargo, sigue creciendo.
En la región de las Américas, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para 2023 se estimó que existían unos 342 mil casos, lo que significó un incremento de 6.6 por ciento en comparación con el año previo y al comparar con la tasa del 2015, el incremento fue del 20 por ciento.
La tuberculosis se puede prevenir a través de la vacuna BCG y curar a través de la indicación de medicación específica. De acuerdo a cifras publicadas por la OMS, cerca del 85 por ciento de las personas que la contraen evolucionan satisfactoriamente con una pauta terapéutica de cuatro a seis meses. Consideran los especialistas que generalmente los tratamientos duran seis meses y es fundamental completarlos para evitar las recaídas y la resistencia a los fármacos. La tuberculosis multirresistente es un grave problema de salud pública que requiere de tratamientos más prolongados, más costosos y menos efectivos.
Recientemente, se informó que la carga de tuberculosis farmacorresistente aumentó un tres por ciento entre 2020 y 2021, año en que se detectaron 450 mil nuevos casos de tuberculosis resistente a la rifampicina, uno de los fármacos más utilizados en el tratamiento.
Es la primera vez en muchos años que aumenta el número de personas que contraen la enfermedad y que están infectados por bacilos resistentes a los medicamentos, alertan científicos.
Visitas: 3