Sesionará hoy evento teórico Esclavitud y dependencia asimétrica en Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos
El Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Comisión Aponte y la Asociación de Escritores, anunciaron recientemente la convocatoria a participar en el evento teórico denominado Esclavitud y dependencia asimétrica en Cienfuegos, como parte de la lucha contra la discriminación racial y un interés renovado por difundir aspectos de la cultura y el patrimonio histórico que no han sido tan reconocidos desde el centro sur de Cuba.
La cita, pactada para este martes 30 de septiembre a las 9:30 de la mañana, será acogida por la Dirección de Desarrollo del Consejo para la Administración Municipal, Cigedel, situada en calle 2NE # 5413, entre O’Donell y Cid.
Allí, los públicos podrán disfrutar de una conferencia introductoria a cargo del historiador Orlando García Martínez, titulada La industria azucarera en Cienfuegos: la fuerza de trabajo en la transición del Ingenio al Central (1868-1898), y luego, sobre las 11 de la mañana, sesionará el panel Diálogos abiertos: esclavitud e interdisciplinariedad, compuesto por intelectuales y profesionales de la investigación histórica en la provincia, entre ellos Lesby Domínguez Fonseca, quien fungirá como moderador principal.
La investigadora y profesora Anabel García García, intervendrá con Esclavitud, familia y asociasonismo en la región de Cienfuegos, asimismo, se presentará La industria artesanal azucarera y su vínculo con la tradición afrocubana en Palmira, de Alexander Pérez Marrero y Anabel Aguiar Alpízar. En tanto, también acudirá la periodista Zulariam Pérez Martí a presentar Intersticios de la esclavitud en la prensa cienfueguera. Un análisis de contenido de lo publicado en la prensa escrita, y de colofón, Olga Isabel Sosa Amorós, por parte de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, llevará como propuesta Una perspectiva del análisis historiográfico en la enseñanza de la historia: verdades ocultas.
Cada una de las proposiciones intentará demostrar en menor o mayor medida, cómo está la salud científico-investigativa desde el tema de marras, y el trabajo minucioso con los contenidos vinculados a la racialidad en Cuba.
En el horario vespertino habrá presentaciones de libros de texto afines, también de la mano de los invitados al evento.
Visitas: 0