Secretos del Everest
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Ustedes saben que el monte Everest es el punto más alto de nuestro planeta. Mide ocho mil 848 metros sobre el nivel del mar, ¡y un poquito más! Con razón se afirma que, junto con las demás montañas que conforman la cordillera del Himalaya, es el “techo del mundo”.
Fue escalado por primera vez el 29 de mayo de 1953. A partir de entonces, suman cientos de expedicionarios los que han repetido la hazaña.
Hasta el momento nada nuevo he dicho; todo eso es historia, aunque provoque admiración al recordarla. Lo curioso es lo que sigue. ¿Saben quiénes fueron los primeros escaladores del Everest? ¡Claro que sí! Se trató del alpinista neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay, originario de Darjeeling en la India.
¿Quiénes son los sherpas? Así se denomina un grupo étnico que habita las regiones montañosas de Nepal, país ubicado al sur del continente asiático que tiene fronteras con India y China.
Sherpa significa “gente del oriente” o “gente del este”, ya que viven en la región oriental del Tíbet.
Aquella expedición la organizaron y financiaron el Club Alpino Británico y la Sociedad Real Geográfica del Reino Unido. Ellos decidieron que fuesen ellos los exploradores.
La presencia de un sherpa como Tenzing como coprotagonista se explica por la fortaleza física y capacidad de adaptación a condiciones climáticas extremas.
Ser originario de la región del Himalaya; apunta que nadie mejor que él para ser guía de la expedición. Los sherpas nacen y crecen en alturas extremas; conocen el Himalaya casi a la perfección, y poseen una fisiología capaz de aprovechar al máximo el escaso oxígeno de aquellos parajes tan elevados, algo casi imposible para quienes vivimos al nivel del mar.
Pasados los años, muchos europeos han escalado la cima más alta de nuestro planeta; no sin apertrecharse de recursos que los protejan y sin dejar de pasar sus tremendos sustos y malos ratos.
Hay otro detalle reciente de interés relacionado con el Everest y su entorno. Investigadores chinos del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, descubrieron más de tres mil herramientas en la zona conocida como Nwya Devu.
Allí abunda la pizarra negra, una roca fósil con la que se fabricaron láminas de piedra afiladas. Aunque no sea la adecuada para ese propósito, es la única disponible en esa región y cercanías. El hallazgo de las herramientas constituye la mejor evidencia de que los montes Himalaya estuvieron habitados por seres humanos en época tan lejana como hace 40 mil años.
Puede que el Everest y todo el Himalaya oculten más secretos. De momento no dudamos que el de Nwya Devu, con sus más de diez mil años de antigüedad, sea el yacimiento arqueológico más alto en el techo del mundo.
Visitas: 67
Very interesting