Rusia y China respaldan a Irán frente a presión europea sobre snapback

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 19 segundos

Rusia y China reprenden la decisión del Reino Unido, Francia y Alemania de restablecer las sanciones de la ONU contra Irán y advierten de “consecuencias irreparables”.

Rusia y China han condenado enérgicamente la polémica decisión de los tres países europeos, conocido como el E3 o troika europea, de iniciar el proceso de reactivación de sanciones de la ONU contra la República Islámica, más conocido como el mecanismo snapback, advirtiendo sobre las repercusiones de imponer restricciones al programa nuclear pacífico de Teherán.

“Condenamos enérgicamente estas acciones de los países europeos y llamamos a la comunidad internacional a rechazarlas… No existe ninguna base legal para que la troika europea active el mecanismo de reimposición de sanciones contra Irán”, ha declarado este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, mediante un comunicado.

Moscú ha calificado el intento de estos países europeo de utilizar el mecanismo, que permite volver a imponer sanciones rápidamente si se descubre que Irán ha violado el acuerdo nuclear de 2015, como un “intento descarado” de manipular la resolución pertinente de la ONU.

El Ministerio ha argumentado que el Reino Unido, Alemania y Francia habían violado la resolución no sólo al acatar las sanciones unilaterales de Washington contra Teherán sino también al introducir las suyas propias.

Como de costumbre, no reconocen ninguna culpa propia y atribuyen toda la responsabilidad del colapso real del acuerdo nuclear a Teherán”, ha subrayado.

Según Moscú, Irán implementó diligentemente el acuerdo nuclear durante años, incluso después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del pacto. Ha ratificado que Teherán resolvió todos los asuntos pendientes que condujeron al acuerdo, un proceso confirmado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

“El fracaso en la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC, nombre del acuerdo nuclear) debido a fallas estadounidenses y europeas no puede servir como justificación para imponer exigencias basadas en sanciones previamente canceladas, especialmente porque esos requisitos han perdido relevancia hace mucho tiempo”, ha aclarado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cartera rusa también ha subrayado que el trío europeo está socavando los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución pacífica al estancamiento sobre el programa nuclear de Irán.

Asimismo, la nota señala la importancia de prevenir una nueva escalada en torno al programa nuclear de Irán, subrayando que, como demostró la agresión extranjera contra Irán en junio de este año, tendrá graves consecuencias para la paz y la seguridad internacionales.

En este sentido, la Cancillería rusa insta a los países europeos a “reconsiderar sus decisiones equivocadas” antes de que conduzcan a consecuencias irreversibles y una nueva tragedia. “En la opinión de Rusia, su enfoque actual hacia Teherán no tiene perspectivas de éxito”, destaca la nota

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, ha afirmado que el mecanismo activado por los países europeos, que podría reimponer sanciones de las Naciones Unidas contra Irán, “no es constructivo”.

“La cuestión nuclear iraní se encuentra en un momento crítico. Activar el mecanismo de reimposición de sanciones del Consejo de Seguridad no es constructivo y socavará el proceso de solución política y diplomática del asunto nuclear iraní”, ha declarado Guo en una rueda de prensa regular.

China, según el vocero, considera que las medidas actuales del Consejo de Seguridad deberían contribuir a reanudar el diálogo y las negociaciones, en lugar de crear nueva confrontación y conducir a una escalada de la situación.

El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo snapback, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés) que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.

El mecanismo snapback fue diseñado bajo la Resolución 2231, que validó el acuerdo nuclear de 2015 para permitir la reimposición de sanciones de la ONU si se descubre que Irán ha cometido un incumplimiento significativo del pacto.

El acuerdo nuclear impuso una serie de restricciones al programa nuclear pacífico iraní a cambio de la eliminación de las sanciones de la ONU y las impuestas por Estados Unidos al país persa. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. del pacto en 2018 y la reimposición de embargos dejó el PIAC moribundo.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.

El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, advirtió el jueves en una conversación telefónica con la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, que Teherán “responderá adecuadamente a esta medida ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger sus derechos e intereses nacionales”.

Visitas: 2

Hispan TV

HispanTV es un medio de comunicación alternativo en español, que se hace eco de las realidades del mundo entero con sus noticias, programas y documentales. Salió al aire a finales de 2011. En la web desde 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *