Retablos del gigante asiático desde el Palacio Ferrer

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

Retazos de la cultura china son exhibidos en el Museo de las Artes Palacio Ferrer de Cienfuegos desde este 2 de noviembre hasta el próximo mes, en saludo al Día de los Muertos en la cultura del gigante asiático.

Según declaró la directora del centro, Magda Chávez, es la primera vez que la institución acoge una muestra tridimensional de este tipo, compuesta por piezas de porcelana donadas en 2019 por el Museo de Artes Decorativas de La Habana, el que mayor colecciones posee con estas características.

Se muestran objetos de butai, pequeños budas, deidades del panteón asiático como Kuan Yin. En tanto, se hace gala, además, de elementos de la singular estética decorativa china, entre los que destacan floreros, jarrones, vasos, el conocido cache-pot, potiches, tazones para el té y el popular bol, varias de ellas datan del siglo XVIII y otras del siglo XX.

Entre las personalidades que acudieron a la inauguración estuvieron Marisela Pérez, subdirectora de la filial cienfueguera de la escuela de Wu-Shu y Qi Gong para la salud, con sede principal en La Habana, junto a Silvia Barrizonte, delegada del colectivo. Ambas, junto a otras acompañantes, mostraron allí su quehacer en torno a los beneficios que trae la práctica milenaria del Chi Kung, como terapia medicinal basada en el control de la respiración y que ayuda a eliminar las tensiones y el estrés, sobre todo para las personas de la tercera edad.

Asimismo, Yilian Hernández González, dependiente del restaurante El Mandarín, que se especializa en la elaboración del arte culinario de marras, habló sobre varios platillos que prefiere la familia cubana tienen su origen en China, como el arroz frito o las maripositas. “Es bueno que nos reunamos hoy acá, no solo para apreciar estas hermosas obras de cerámica, sino que también se entable una charla en torno a las tradiciones culinarias asiáticas diversas que perduran en toda Cuba”, dijo.

De este modo, el “Ferrer” no solo honra las artes visuales y decorativas del mítico país asiático, sino que destacó el acervo que atesora Cienfuegos en otros ámbitos, para nada ajenos a esta sociedad.

Visitas: 4

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *