Restricciones comerciales de la UE contra China “dañan gravemente la confianza mutua”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Las medidas ‘antidumping’ temporales que China implantó a las importaciones de brandy desde la Unión Europea se adoptaron en pleno respeto a la legislación en la materia, mientras que la eurobloque ha introducido restricciones comerciales que “dañan gravemente la confianza mutua y el entorno de cooperación”, señala el diario ‘Global Times’.

La editorial del medio destaca que tras el anuncio del 8 de octubre sobre las medidas antidumping temporales de China contra el brandy importado de la UE, varios medios occidentales vincularon la decisión con los aranceles impuestos a vehículos eléctricos chinos.
Xpeng P7, auto eléctrico chino - Sputnik Mundo, 1920, 08.10.2024

España
Aranceles de la UE a los autos eléctricos chinos: ¿un búmeran para los objetivos verdes europeos?

“Algunos en Europa exageran y relacionan el caso con la medida europea de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos, distorsionando deliberadamente la legitimidad del planteamiento del Gobierno chino. Tal actitud no favorece la resolución de las disputas comerciales entre China y la UE”, publica el Global Times.

“El análisis del daño y la causalidad se basa en datos objetivos de las industrias nacionales pertinentes. Los procedimientos son legítimos, la resolución es justa y la aplicación de la ley es acorde, protegiendo eficazmente a la industria nacional del brandy amenazada por daños sustanciales. Esto refleja la actitud de China de salvaguardar los derechos e intereses legítimos de la industria y las empresas”, destaca la editorial.
Presentación del Cyberster, el auto eléctrico de MG, en el Salón del Automóvil de Shanghái (China) - Sputnik Mundo, 1920, 03.10.2024

Economía
“Europa más perjudicada que China”: ¿impondrá la UE aranceles a los automóviles eléctricos chinos?
Así, el diario añade que es precisamente esta actitud de la UE lo que provoca que las industrias europeas están cada vez más nerviosas, preocupadas por desencadenar disputas comerciales a mayor escala o incluso una guerra comercial en toda regla.
Ante ello hace un llamado a resolver las disputas mediante consultas equitativas y el diálogo, en vez de implementar medidas de carácter político.

Visitas: 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *