Realzan en Indonesia defensa de la Asean a soberanía de Cuba

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Como un aliado firme en la defensa de la soberanía cubana catalogó hoy en Yakarta,  la capital indonesa, a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) la embajadora de la isla, Dagmar González.

La Asean ha apoyado años tras año, en la Asamblea General de Naciones Unidas, la resolución presentada por Cuba sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos, y esa solidaridad no se olvida, subrayó.

González se pronunció en estos términos en un encuentro con representantes de los países de la agrupación, al cual asistió el subsecretario general de la Asean, Naraya Soepatro, celebrado en el capitalino hotel Ciputra, en ocasión del quinto aniversario de la adhesión de Cuba al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC).
La embajadora destacó que el 10 noviembre último se cumplieron cinco años de ese paso trascendental, devenido “momento histórico que marcó el inicio de una nueva etapa en relaciones con miembros del bloque basadas en el respeto mutuo, la solidaridad y la cooperación pacífica”.

En ese sentido, subrayó que la firma del TAC no fue gesto simbólico, sino una firme declaración de principios. Cuba, dijo, se convirtió en el primer país del Caribe y el quinto de América Latina en sumarse a este instrumento, reafirmando así su compromiso con el multilateralismo, la no intervención y la solución pacífica de los conflictos.

Significó asimismo que el hecho de suscribir la adhesión al tratado en medio de la pandemia global de Covid-19, “ese acto también reflejó nuestra voluntad de unir esfuerzos frente a desafíos comunes como la salud pública, el cambio climático y los desastres naturales”.

González reconoció, en otra parte de su discurso, que todavía persisten retos como la distancia geográfica, las diferencias estructurales en las economías y las limitaciones impuestas por el bloqueo a Cuba, que dificultan una expansión más dinámica del comercio y la inversión.

Además, indicó, todavía queda mucho por hacer para fomentar el intercambio cultural, académico y científico entre nuestros pueblos.

La diplomática cubana reveló que “hoy trabajamos para establecer mecanismos concretos de cooperación en salud, educación, medio ambiente, y desastres naturales, con una propuesta de 17 ideas de proyectos puestos a la consideración de los países miembros y de la Secretaría de la Asean”.

Estamos analizando las oportunidades para trabajar en el campo económico comercial y las inversiones en los sectores de la biotecnología, el turismo, la agricultura y la energía, entre otros, puntualizó.

Según la embajadora de la isla, la ciencia, la tecnología y la innovación, así como las plataformas de diálogo empresarial, pudieran convertirse en ejes transversales para este trabajo conjunto, para lo cual invitamos a todos los países miembros que deseen sumarse a estas iniciativas, manifestó.

Cinco años después, el TAC no debe ser solo un documento suscrito, sino una herramienta viva que impulse el acercamiento entre nuestras naciones, remarcó González y exhortó a que este sea un punto de partida para profundizar los lazos, superar obstáculos, y construir juntos un futuro más justo, solidario y humano.

Visitas: 3

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *