Realizan en Cienfuegos Competencia Nacional de Pelotones Estudiantiles
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
La II Competencia de Pelotones Estudiantiles de Corte y Tiro Mecanizado de la Caña de Azúcar, transcurrió en Cienfuegos del 14 al 17 de marzo, coauspiciada por la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ACTAC) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), bajo la supervisión del Ministerio de Educación y del Grupo Empresarial Azcuba.
El certamen nacional, transcurrido en áreas cañeras de la Unidad Empresarial de Base Ciudad Caracas en coordinación con el espacio sede del Instituto Politécnico Orestes Jiménez, resumió los eventos realizados a nivel de base en los planteles de su tipo incluyentes en el cuadro lectivo de especialidades azucareras.
La idea cumple con un acuerdo establecido en enero de 2016 por el MINED y Azcuba encaminado a promover y estimular la formación de estudiantes por la especialidad azucarera en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional (ETP).
También posibilitó demostrar el aprendizaje de las habilidades profesionales; fortalecer el trabajo de formación vocacional y de orientación profesional y consolidar el vínculo de otros politécnicos con las empresas azucareras
Empeño de tales competiciones estriba además en fomentar el intercambio de informaciones y conocimientos de los participantes respecto a métodos técnicos y procedimientos aplicables a las temáticas convocadas en el evento.
Los parámetros medibles fueron calidad del corte, pérdida en cosecha, volumen de caña cosechada en un tiempo determinado y habilidades en la conducción de las máquinas combinadas, a razón de exámenes de dos horas de duración para cada conductor.
La Competencia de Pelotones Estudiantiles acontece de manera alterna a la Feria Nacional Agropecuaria, en cuya tercera versión el próximo año los estudiantes expresarán sus habilidades profesionales y concreción de las habilidades aprendidas en las diferentes asignaturas: todo en gran relación con su futuro desempeño profesional.
Ciego de Ávila resultó la provincia más acreedora de premios en la finalizada segunda edición de la Competencia, de manera que resultó merecedora de la tercera versión.
Visitas: 114
Zania y Zunzún, de acuerdo con sus criterios. En el sentido de que puedan complementar su interés por el tema les insto a leer en nuestra versión digital de 5 de Septiembre (e impresa de este viernes) entrevista con la jefa de esta enseñanza en la provincia; y además la entrevista con el director nacional de la ETP, publicada en Granma la semana anterior, medio donde hoy aparece otro diálogo con la principal autoridad sobre el tema en Azcuba. Gracias por sus comentarios. Saludos del autor.
Brillante idea, a ver si crecemos en la captación de personal joven para el sector que tanto necesitamos
Me parece excelente esta creativa alternativa. Además de capacitarlos, se va introduciendo en ellos el sentido de pertenencia, la responsabilidad y el amor a lo que hacen, en fin potencia la formación de valores
Importantísima idea para garantizar el futuro de nuestra agroindustria.
Aymara, sin dudas es una gran idea surgida de la necesidad de estimular y favorecer el desarrollo de la fuerza técnica, amén de vincularlos al desarrollo de las nuevas tecnologías, ángulo en el cual está incidiendo la ETP en el país ahora. Ellos montaron en modernas combinadas y cortaron a la par de los operarios tradicionales. Fue un satisfactorio momento que habla del desvelo por formar a las nuevas generaciones de parte de nuestro Estado. Gracias por su comentario, saludos del autor.
Buenísima idea para estimular al avance y desarrollo de nuestros pelotones así se ven estimulados a ser los mejores!!
Es evidente, dado el volumen y la calidad de los comentarios, cómo el tema interesa a los lectores, preocupados como estamos todos por garantizar nuestro futuro económico, sin soslayar el plano azucarero, e impulsar el fortalecimiento de la fuerza técnica calificada. Gracias a todos los lectores por sus atinados comentarios. Saludos del autor.
Excelente iniciativa que estimula a los mas jovenes en este caso a sentir cada vez mas amor por lo que hacen. Seria bueno que experiencias como estas se repitan en otras provincias de nuestro pais.
Muy buena ésta idea, siendo un incentivo en aras de promover y estimular la formación de estudiantes por la cada especialidad azucarera así como fortalecer el trabajo de formación vocacional y consolidar el vínculo con los politécnicos
atención a estos jóvenes es lo primero las competencias son muy importantes pero son una ves al año,la atención es diaria,buscando interés y motivación ,ellos son el futuro del sector azucarero
Considero es una excelente oportunidad para estimular la formación de estudiantes por las especialidades del sector azucarero. Es una iniciativa que no debe perderse
Necesaria la preparación y formación de estudiantes en especialidades azucareras, ellos son el relevo de los actuales operadores que tenemos. Felicidades a los estudiantes representantes de Artemisa que alcanzaron el Tercer Lugar.
Sería muy bueno que estas experiencias se extendieran a otras carreras técnicas, es una buena manera de motivar e incentivar a los jóvenes.Felicitaciones para estos muchachos que han demostrado sus habilidades directamente en el surco.
De acuerdo, Zilda. Resultan básicas en la formación vocacional y en la garantía de fuerza calificada, terreno el primero en el cual se han verificado algunos aciertos, pero donde todavía quedan diversas lagunas por cubrir. Gracias por su comentario. Saludos del autor.
Competencias como estas deben llevarse a cabo y no solo en pelotones de corte mecanizado. Existen otras ramas de la industria que necesitan personal joven para enseñar y reconocer su esmero.