Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defiende el programa Más Médicos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expresó su posición sobre Cuba al defender el programa Más Médicos, ya que Estados Unidos revocó visas a funcionarios brasileños por la cooperación sanitaria con la Isla.

Durante un evento en Goiana, estado de Pernambuco, Lula da Silva expresó:

“Resulta importante que sepan que nuestra relación con Cuba se basa en el respeto hacia un pueblo que ha sido víctima de un bloqueo económico, comercial y financiero durante más de 60 años, y hoy, se encuentran en necesidad, bajo un bloqueo injustificable. Estados Unidos libró una guerra y la perdió”.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció el miércoles la revocación de visas de funcionarios del Ejecutivo brasileño, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus familiares, medida que afecta a quienes colaboraron con el programa de cooperación sanitaria cubana. 

Entre los afectados figuran Mozart Julio Tabosa Sales, secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud brasileño, y Alberto Kleiman, exasesor de Relaciones Internacionales y actual coordinador general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump implementa estas restricciones desde el inicio de su segundo mandato.

Cuba mantiene su programa de cooperación sanitaria internacional desde la década de 1960 según datos oficiales. 605 mil médicos cubanos han trabajado en 165 naciones a lo largo de la historia del programa. Los facultativos cubanos participaron en la iniciativa Más Médicos en Brasil entre 2013 y 2018 mediante cooperación con la OPS.

Lula da Silva consideró necesaria la creación del programa Más Médicos para subsanar deficiencias en el sistema de salud brasileño, aunque la iniciativa cambió de nombre y fue reformulada durante la administración de Jair Bolsonaro.

Ya posteriormente el programa Más Médicos se amplió durante el tercer mandato de Lula iniciado en enero de 2023.

Tras la salida de los profesionales médicos cubanos en 2018, Lula agradeció públicamente a los galenos que participaron en el programa. “¡Qué bueno sería si tuviéramos, como Cuba, médicos hasta para exportar a otros países!”, afirmó el presidente brasileño en una carta dirigida al pueblo cubano, que destacó los lazos de fraternidad entre los pueblos de Brasil y Cuba son más fuertes que el odio irracional.

El fundador del Partido de los Trabajadores subrayó que los profesionales cubanos “se ganaron el afecto y la gratitud de millones de brasileños”, e instó al pueblo cubano a sentirse orgulloso de sus médicos y escuelas de medicina, a la vez que reconoció que Cuba conquistó millones de admiradores y personas agradecidas en Brasil por su contribución a la salud pública mundial.

La cooperación médica cubana representa un componente fundamental de la política exterior de la Isla desde hace más de seis décadas, y los programas sanitarios cubanos como Más Médicos han brindado asistencia sanitaria en contextos de emergencia y sistemas de salud con limitaciones estructurales en múltiples países del mundo.

(Tomado de Cubasí)

Visitas: 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *