Petro dialoga con gobierno de Venezuela para abrir frontera común
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, confirmó hoy que se comunicó con el gobierno de Venezuela para abrir la frontera común y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la línea limítrofe.
La información la dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, tres días después de las elecciones en segunda vuelta donde obtuvo la victoria junto a su compañera de fórmula, Francia Márquez, quien ocupará la vicepresidencia.
Tras este anuncio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó de nuevo a Petro y detalló que dialogaron “sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos”.
Este es el primer contacto de alto nivel que tienen ambos países luego de que las relaciones diplomáticas con Venezuela se deterioran hasta quedar rotas en 2019.
Conversé con el presidente electo de Colombia @petrogustavo, y en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la Paz y el futuro próspero de ambos pueblos. pic.twitter.com/ZK3cBE8JdO
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 22, 2022
Durante la campaña presidencial, el abanderado del Pacto Histórico afirmó que si llegaba a la Casa de Nariño se reestablecerían las relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela. Del mismo modo, se refirió a la necesidad de retomar la actividad comercial entre las dos naciones.
En ese entonces Petro estuvo en el Norte de Santander y se reunió en Cúcuta con empresarios del calzado y la manufactura con quienes dialogó acerca de la urgencia de industrializar la frontera y mejorar las relaciones con Venezuela y de esa forma, enfrentar la crisis económica y comercial que vive la región.
«Industrializar Cúcuta a partir de abrir la frontera. Sin el mercado colombiano a un lado y venezolano al otro, que es por lo cual Cúcuta creció, no es posible la industrialización», enfatizó durante su viaje por esa región en el contexto de su campaña proselitista.
Subrayó que, si se logra abrir los dos mercados, más de 8 millones de personas de ambos lados de una frontera de 2 mil 219 kilómetros, se beneficiarían.
También planteó la necesidad de impulsar un proyecto de ferrocarril para la zona de frontera, cuyo objetivo es dinamizar la economía y el comercio.
«Reviviendo un proyecto que tenían los abuelos hechos, que es el ferrocarril de Norte de Santander, Táchira, hacia Maracaibo. Eso podría potenciar completamente la expansión industrial de Cúcuta y, por tanto, hacer de Cúcuta una de las ciudades más prosperas de Colombia», puntualizó.
Petro también manifestó en su campaña electoral que retomaría las relaciones con el gobierno de la vecina nación, rotas desde febrero de 2019, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la decisión de romper relaciones políticas y diplomáticas con Bogotá, al responsabilizar a la administración de Iván Duque de apoyar agresiones contra la nación bolivariana, en contubernio con Estados Unidos y la extrema derecha venezolana. (Resumen de agencias)
Visitas: 1