ONU apoya el proceso electoral en Venezuela con panel de expertos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó el martes que enviará un panel de expertos electorales para las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
“Un equipo de cuatro expertos se desplegará en el país a principios de julio para proporcionar al secretario general un informe independiente e interno sobre el desarrollo general de las elecciones”, anunció la oficina de Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.
Este informe, que será confidencial, incluirá recomendaciones para mejorar futuros procesos electorales en Venezuela, añadió.
La asistencia de un panel de expertos es una de las diversas formas de apoyo electoral que la ONU puede ofrecer a solicitud de los Estados miembros.
A diferencia de las misiones de observación electoral, los paneles de expertos no requieren la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU o de la Asamblea General y son poco comunes porque no emiten declaraciones públicas evaluando el proceso electoral de un Estado miembro.
En marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que había enviado invitaciones a misiones de observación internacional para las elecciones presidenciales de julio, incluyendo al Panel de Expertos de la ONU.
El mes pasado, el organismo electoral venezolano revocó la invitación a la Misión de Observación Electoral (MOE UE) de la Unión Europea. Esto ocurrió luego de que la UE extendió “por un período más corto” las sanciones contra Venezuela y levantó temporalmente algunas que pesaban contra algunos funcionarios, incluido el presidente del CNE, Elvis Amoroso.
No obstante, el organismo electoral ratificó la convocatoria a una “veeduría amplia” que incluye a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniorec), el Panel de Expertos de las Naciones Unidas, la Unión Africana, el Centro Carter, y el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, entre otros.
Visitas: 4