Muere José Vicente Rangel, exvicepresidente de Venezuela
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
Este viernes falleció el periodista, político y expresidente venezolano José Vicente Rangel, a los 91 años de edad, por causa de un paro cardíaco, según ha informado su familia en su cuenta de Twitter.
El día de hoy, 18 de diciembre 2020, debido a un paro cardíaco, falleció un luchador incansable, nuestro amado José Vicente Rangel Vale. Paz a su alma.
Familia Rangel Ávalos.
— José Vicente Rangel (@Josevrangelv) December 18, 2020
Rangel, quien se había retirado de la vida política, ocupó cargos de máxima relevancia durante los mandatos del fallecido presidente Hugo Chávez.
De 2002 a 2007 fue vicepresidente; de 2001 a 2002 fue el primer ministro civil de la Defensa y de 1999 a 2001 fue canciller.
El presidente Nicolás Maduro transmitió su pésame a los familiares de aquel que calificó de “revolucionario como pocos”.
Al Pueblo y la Familia Rangel Ávalos, les transmito mis condolencias, saben lo que significó y significa José Vicente para mí y para todo el equipo que me acompaña. Un revolucionario como pocos, cuenten con que honraremos su memoria y enarbolaremos sus banderas de justicia. pic.twitter.com/2tDgMDS016
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2020
Por su parte, el ministro de Cultura y periodista, Ernesto Villegas, publicó un trino donde afirma que Rangel “llegó lúcido a 91 años con intensa vida política y profesional, leal a sus ideales. Su nombre queda registrado como protagonista y testigo”.
Partió cuando quiso, no cuando los carroñeros salivaban. Llegó lúcido a 91 años con intensa vida política y profesional, leal a sus ideales. Su nombre queda registrado como protagonista y testigo de dos siglos en la historia contemporánea de Venezuela. Otros serán los olvidados. pic.twitter.com/e1jGypm86W
— Ernesto (@VillegasPoljak) December 18, 2020
El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, al igual que el diputado electo Jorge Rodríguez, también lamentaron la muerte de Rangel.
De los que nunca se rindieron, de los que nunca se cansaron, de los que nunca abandonaron las causas del pueblo, de los más LEALES, de los más valientes, así quedará en la memoria de nuestra generación, el revolucionario JOSÉ VICENTE RANGEL!! Hasta siempre camarada!!
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) December 18, 2020
El luchador de mil batallas. El agudo e inteligente. El actor y testigo de la historia contemporánea de Venezuela. El deshacedor de entuertos. El valiente. El cercano. El amigo que ya empieza a hacer tanta falta. Un abrazo, viejo pic.twitter.com/oQxsvR7giZ
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) December 18, 2020
Extenso trabajo periodístico
Rangel es reconocido en Venezuela por su extensa trayectoria periodística en distintos medios de comunicación como la prensa escrita, la radio y la televisión.
En 1992, en su emblemático programa televisivo ‘José Vicente Hoy’, entrevistó al entonces teniente coronel Hugo Chávez, quien estaba preso en la cárcel de Yare (Miranda) tras el intento de golpe de Estado en contra de Carlos Andrés Pérez. La difusión fue prohibida por el Gobierno.
Desde esa entrevista en 1992 hasta la campaña electoral de 2012, Rangel le realizó 18 entrevistas a Chávez. En el libro De Yare a Miraflores, el mismo subversivo, se recoge el proceso histórico que dio origen a la revolución bolivariana.
Rangel fue dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela.
También fue conocido por sus investigaciones acuciosas sobre las políticas de los gobiernos de la llamada ‘Cuarta República’. Entre sus obras más conocidas se encuentra Expediente Negro, donde describe las violaciones de los derechos humanos ocurridas en las décadas de 1960 y 1970. Su versión digital fue presentada recientemente por la editorial estatal El perro y la rana.
Aquí puedes descargar el libro Expediente negro, José Vicente Rangel, cuya edición digital fue presentada en la reciente #Filven2020
??https://t.co/nolu1GORxI#LeerDesbloquea#Venezuela #FelizSabado #12Dic pic.twitter.com/FFjSs6x0cO— Ernesto (@VillegasPoljak) December 12, 2020
Publicó también las obras Tiempo de verdades, Socialismo y Democracia, La Administración de Justicia en Venezuela, entre otros textos.
Trayectoria política
El también abogado tuvo una dilatada vida política de siete décadas como dirigente y luchador social de la izquierda venezolana.
Sufrió cárcel y destierro durante el régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez. Por entonces estudiaba Derecho en la Universidad de Los Andes, en el estado Mérida. Se exilió en Chile donde conoció a su esposa la artista plástica Ana Ávalos, con quien tuvo dos hijos, uno de ellos es actual alcalde del municipio Sucre, en el estado Miranda, José Vicente Rangel Ávalos.
Tras continuar con sus estudios entre Chile y España, regresó a Venezuela en 1958, cuando cayó la dictadura de Pérez Jiménez.
A partir de 1961 fue diputado del extinto Congreso nacional, hasta 1986.
Entre 1970 y 1983 fue candidato presidencial en tres oportunidades, apoyado por los partidos de izquierda Movimiento al Socialismo (MAS) y Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). (Actualidad RT – Noticia en construcción)
Visitas: 4