Martí en el corazón de Montevideo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Bajo la sombra de un llamativo bosquecillo, compuesto por una variedad de árboles nativos y exóticos entre los que se encuentran los frondosos Acer Rubrum, secarino y bourgeniano, los fresnos americano y europeo, jacaranda, kin, likidambar, paraíso y plátano, además de estar custodiada por tres palmeras, parientes cercanas a nuestras reales, el caminante dará con la Plaza Cuba, casi en el corazón de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay.

En una suerte de isla, rodeada de asfalto, en forma de triángulo isósceles, queda ubicado este céntrico y popular paraje metropolitano, cuyo perímetro está limitado por Bulevar General Artiga (una de las calles más largas de la urbe con 10 km), la avenida Agraciada y la calle Maturana.

Justo a la vera de la vía que lleva por nombre el prócer de la independencia del Uruguay, casi al medio de la plazuela, encontramos el busto del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, de cara al sol como él siempre quiso, y cuya develación, presumiblemente corresponde a la segunda mitad del año 1946, según la placa colocada al pie de la escultura.

Placa en honor a José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba, en la céntrica Plazuela/ Foto: María Elena Llanes
Placa en honor a José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba, en la céntrica Plazuela/ Foto: María Elena Llanes

La presencia simbólica del Apóstol de la Independencia de la Mayor de Las Antillas ha sido motivo de encuentros y numerosos homenajes al más universal de los cubanos. En una fecha tan lejana como el 9 de diciembre de 1954, Orestes y María Luisa de Ferrada, en nombre de la delegación que representó a la Isla en la VIII Conferencia General de la Unesco, efectuada en Montevideo, hizo un alto en su agenda para rendir tributo a Martí.

Homenaje a Martí mediante una pequeña placa colocada por participantes a la VIII Conferencia General de la UNESCO, diciembre 9 de 1954. / Foto: María Elena Llanes
Homenaje a Martí mediante una pequeña placa colocada por participantes a la VIII Conferencia General de la UNESCO, diciembre 9 de 1954. / Foto: María Elena Llanes

Más reciente, el 19 de mayo de 2022, con motivo del aniversario127 de la caída en combate del más grande los cubanos, en Dos Ríos, la Asociación de Médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), el Comité Antimperialista de Solidaridad con Cuba y nuestra Embajada en Uruguay, convocaron a un acto de recordación, en el que se resaltó el diligente y fructífero servicio de José Martí como cónsul efectivo del Estado Uruguay, entre los años 1887 y 1892.

Vista general de la Plaza Cuba en el céntrico y populoso sitio de la capital de la República Oriental del Uruguay/ Foto: María Elena Llanes.
Vista general de la Plaza Cuba en el céntrico y populoso sitio de la capital de la República Oriental del Uruguay/ Foto: María Elena Llanes.

Aquí mismo el pasado año, a propósito del aniversario 171 de su natalicio, el 28 de enero, un ramo de rosas blancas y el compromiso de la fidelidad a los postulados martianos, en el que compatriotas suyos y amigos uruguayos rindieron honores ante la escultura que lo inmortaliza.

Fue esta una digna conmemoración que tuvo como un hilo conductor los hermosos versos sencillos citados por alguien, con todo el lirismo y la fuerza emotiva del momento: “Cultivo una rosa blanca/ en junio como en enero/ para el amigo sincero/ que me da su mano franca/”.

Tres majestuosas palmeras “custodian” este símbolo de la Mayor de las Antillas./ Foto: María Elena Llanes
Tres majestuosas palmeras “custodian” este símbolo de la Mayor de las Antillas./ Foto: María Elena Llanes

Empero, esta porción urbana, con todo el simbolismo que entraña para cubanos residentes o no en la tierra de Artiga, el oasis en medio de exuberante vegetación constituye una parada obligada para quienes se trasladan a diario por la misma ciudad, ya en bus o taxis, o los que tienen que abordar el ómnibus hacia otras localidades del interior del país. Aquí se encuentra, además un Minimark con variadas y atractivas ofertas gastronómicas y de otro tipo.

Eso sí, para quienes sentimos la nostalgia por la Patria lejana; entonces una visita, por breve que sea, a la Plaza Cuba servirá de bálsamo espiritual a la añoranza y un lugar para afianzar nuestras raíces y el permanente arraigo a la tierra que nos vio nacer.

Visitas: 49

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *