Marbelis, el parque y unos niños que juegan
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos
El bullicio de los adultos y las risas de los niños sorprenden a quienes transitan durante las mañanas por el Parque Martí. La escena no es improvisada, porque detrás de tal despliegue de artilugios se halla el trabajo habitual de Marbelis Susana Figal Figueredo, promotora del programa Educa a tu hijo en el centro histórico urbano de Cienfuegos.
Colores, formas y texturas diversas saltan a la vista junto a juguetes, libros de cuentos o mantas de animales, algunas de las estrategias de Marbelis para “seducir” a “sus niños”.
Vinculada a la actividad está la familia que observa y se integra al juego de Thiago, Carlos y Aitana… —o cualquier otro nombre de los popularizados en la actualidad. Todos interactúan con Marbelis y le siguen el ritmo. Ella es menuda y dulce, tales cualidades la conectan con los pequeños cada martes y jueves desde hace tres años, cuando inició su labor como promotora educativa.
“Me gustaba mucho esa interacción con los niños y las prácticas docentes eran mi momento preferido de la carrera”, es la respuesta a cómo logra captar la atención de los infantes por momentos dispersos y sin concentración. Reconoce la impronta de sus maestras de “Formadores” o del “Pedagógico”, donde formó su vocación por la docencia, a la temprana edad de 15 años.
“Los niños están siempre alegres y me contagian de su buena energía. Ellos me inspiran a trabajar, porque me retroalimentan; además constato el resultado de mi labor en su desarrollo y en la relación con la familia”.

Un programa con enfoque comunitario
El Programa Educa a tu Hijo se apoya en un modelo de educación comunitaria que involucra a padres, docentes y al entorno en general. En Cienfuegos, se ha convertido en un espacio donde la familia aprende sobre el desarrollo integral de sus hijos, proporcionando herramientas para estimular su aprendizaje y crecimiento personal.
Los promotores brindan orientación y recursos para que los padres puedan participar activamente, esto incluye actividades lúdicas y materiales didácticos que fomentan la creatividad y la curiosidad. Los talleres se centran en diversas áreas del desarrollo infantil, como la psicomotricidad, la lingüística y la socialización. Al mismo tiempo crean una red de apoyo familiar entre quienes asisten de la comunidad.
Impacto en el Centro Histórico de Cienfuegos
“El ‘Educa a tu hijo’ involucra a menores entre cero y seis años de edad de la comunidad centro histórico”, refiere la MSc Odiza Carrillo Peña, directora del Círculo Infantil Perlita del Sur. “De todos es sabido que varias de las familias que viven aquí constituyen núcleos en situación de vulnerabilidad, por lo que tal interacción multifactorial fortalece las capacidades de sus integrantes para la crianza y les garantiza el derecho a la educación inicial”, comentó.
“Habilidades psicomotrices y cognoscitivas, lingüísticas, la observación, la preparación para que asuman retos menores y la adaptación al entorno son algunos de los objetivos a conseguir durante tal etapa de la vida”, continúa Carrillo Peña mientras reflexiona sobre la estrecha relación entre la promotora del programa y el círculo infantil, su centro capacitador.
“Tengo un gran equipo de trabajo dentro de la institución y en el Consejo Popular” —explica Marbelis— y agradece el apoyo de la directora, la presidenta del consejo popular y la representante de los trabajadores sociales, “porque recurro a ellas si se me presenta cualquier situación inusual con las familias.
“He tenido casos críticos tanto de salud como de viviendas y ellas son pilares a la hora de concienciar a quienes no asisten al programa”.
Menciona a la logopeda del círculo infantil Constructores del Futuro, en quien se apoya cuando recibe infantes “con trastornos del lenguage u otra dificultad para la comunicación”. El otro convenio es con la ejecutora del INDER, organismo desde donde se potencia la actividad física de los chiquilines”.
El programa ha contribuido a la reducción de la deserción escolar, ya que inculca desde temprana edad la importancia de la educación formal y la continuidad del aprendizaje.
“Un maestro lleva la vocación en el corazón, cuando salgo de vacaciones extraño esos días en que imparto las actividades en el parque, porque esos pequeñitos y sus familias llegan con alegría a jugar y aprender. Qué mayor regocijo que ver su desarrollo de un curso escolar a otro”, concluyó.
Entre los retos del programa sobresale la necesidad de capacitación para promotores y educadores, así como fomentar una mayor participación de la figura paterna en la educación de los infantes.
“Educa a tu Hijo” se consolida en el compromiso social de construir un futuro mejor para los niños y sus familias, porque apuesta por una educación y aprendizaje de calidad.
Visitas: 0