LavandaJY: el emprendimiento que crece como la espuma

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 49 segundos

Durante días y noches, la joven pareja de Jorge Andrés Abreus Vázquez y Yamisleydis Bravo Rodríguez caviló sobre el tipo de negocio que deseaban sacar adelante en tiempos de tensión económica. Para ellos siempre fue premisa repercutir en el bienestar de las familias y la sociedad, y de tanto madurar la idea, terminó por encendérseles el bombillo y decidieron crear una lavandería.

Así nació LavandaJY, en el hogar de un matrimonio, entonces vinculado laboralmente a entidades estatales, lo que demandó cuotas de sacrificio al comienzo. Bravo Rodríguez relata que ella trabajaba en el Banco, y él en Cultura, “llegaba a la casa y me tenía que poner a lavar, mientras mi esposo realizaba los domicilios, y al regreso lavaba también, a veces hasta la medianoche y la madrugada”.

La vivienda donde consumaron su amor, cerca de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), en la ciudad de Cienfuegos, se convirtió de pronto en el primer local del floreciente emprendimiento“a pesar de que al principio nos costó lograr el impacto anhelado en la población”, sostuvo Abreus Vázquez.

Sin embargo, actualmente poseen más de 70 clientes fijos, a los cuales suman los que recurren al servicio de manera esporádica, y la contratación por algunos actores del sector estatal. Esta realidad los obligó a dar el salto hacia otra forma de gestión superior, que les permitiera emplear trabajadores y expandirse.

APUESTA CON ENFOQUE SOCIAL
2-El negocio cuenta con cinco lavanderas, la mayoría en condición de madres solteras con niños pequeños. / Foto: del autor
El negocio cuenta con cinco lavanderas, la mayoría en condición de madres solteras con niños pequeños. / Foto: del autor

“Decidimos transformarnos en proyecto de desarrollo local”, confirmó Abreus Vázquez. “En estos momentos, junto al establecimiento cercano a la EIDE, administramos otra lavandería en el Hogar de Ancianos de Lajitas, del municipio de Cienfuegos, y obtuvimos en condición de arrendamiento el lavatín de la calle San Carlos, el cual estamos remodelando para su próxima apertura.

“Hoy, para llevar a cabo nuestras faenas diarias, de lunes a domingo, tenemos contratadas cinco lavanderas, dos personas encargadas de la prestación del domicilio, y una pequeña estructura conformada por la administradora, la económica y la jurídica, con mi esposa y yo como titular y autor intelectual de LavandaJY, respectivamente”, agregó.

El paulatino crecimiento del negocio posibilitó a sus artífices cumplir uno de los propósitos iniciales: ofrecer empleo a mujeres de la comunidad, especialmente madres solteras y con hijos pequeños, imposibilitadas de moverse de su entorno para poder trabajar. Fue así que, cuando los ingresos comenzaron a empinarse, contrataron a las primeras.

“Soy vecina de ellos, me encontraba de ama de casa, con dos niños chiquitos, y necesitaba hacer algo. Hablaron conmigo y acepté, porque el salario es bueno y tengo la posibilidad de estar cerca”, dijo la joven Claudia Fundora Medina.

La proximidad sedujo también a Gretel Arística Hernández, quien ejerce como jefa de las lavanderas. “Apenas comenzó, Jorgito se acercó con la propuesta, y aunque ya trabajaba, decidí dar este paso. Las ventajas ahora son muchas: cercanía, buena remuneración y tranquilidad”, opinó.

Tales expresiones de bienestar emanan de las propias flexibilidades laborales que promueven. De acuerdo con Bravo Rodríguez, “no le exigimos a las trabajadoras un horario específico, únicamente cumplir las entregas en 24 horas. Como residen en la vecindad, en ocasiones lavan por la mañana y la tarde, otras veces por la noche; terminan un pedido temprano y hacen el de la jornada siguiente; incluso las estimulamos. Además del salario básico, obtienen utilidades por la cantidad de kilogramos (kg) de ropa lavada en el mes”.

El rigor con sus empleados es un retrato de la calidad que procuran en los servicios. “Utilizamos detergentes suaves y biodegradables, así como suavizantes a pedido y gusto de las personas, pues a la población cubana le gusta mucho el olor”, añadió.

Abreus Vázquez comentó que la tarifa para las prendas comunes es de 125 pesos por kg, y 155 por edredones y colchas. “La prestación comprende el retiro, lavado, doblado, empaquetado y entrega al cliente, quien no necesita poner ni una bolsa y tampoco ningún insumo”, expresó.

Las lavanderías disponen del equipamiento y los insumos necesarios. / Foto: del autor
Las lavanderías disponen del equipamiento y los insumos necesarios. / Foto: del autor

La apertura de una tienda en línea con el objetivo de comercializar los productos que usan, es un nuevo escalón de ascenso para el proyecto de desarrollo local (PDL) LavandaJY, aunque otras acciones definen mejor el sentido de responsabilidad social empresarial del emergente negocio.

MÁS QUE POMPAS DE JABÓN

Sin mucho ruido, ni pretenderlo, llegó LavandaJY al Hogar de Ancianos Rita Suárez del Villar, ubicado en el asentamiento de Lajitas, perteneciente al Consejo Popular Pepito Tey, del municipio de Cienfuegos. Desde mediados de junio, y en alianza con Salud Pública, comenzaron allí sus prestaciones en beneficio de las casi 60 personas mayores que residen en la institución.

“Vamos por tres meses y los ancianos están muy contentos con nuestro trabajo”, aseguró Yipsi Elizabeth Muñoz Torres, administradora del emprendimiento. “En este lugar, el servicio de lavandería era una necesidad: se encontraba abandonado porque carecían de equipamiento e insumos, y ahora la realidad es distinta. Instalamos hasta una secadora a vapor para ayudar a la prevención de enfermedades y virus”, explicó.

“Para nosotros resultaba engorroso garantizar los aseguramientos por las limitaciones existentes en el país, y gracias al proyecto ganamos mucho, por los productos y la calidad del lavado. En el Hogar —dijo el administrador Rafael Suárez Senra— ocurrieron brotes de escabiosis, que ya no tenemos, y el impacto es enorme”.

El criterio generalizado de los adultos mayores en Lajitas deviene favorable cuando se habla del rescate de la lavandería. A sus 74 años, Emma Ruiz Domínguez, presidenta del Consejo de Ancianos, aprecia “mayor limpieza e higiene, pues antes existían dificultades para lavar, y hoy todos los abuelitos estamos contentos”, afirmó.

Similar opinión compartió Máximo García Rodríguez, de 76 años, quien aseveró que “la ropa sale limpia en el momento, seca, y bien rápido”.

Al retomar la lavandería en el mencionado Hogar de Ancianos, las dos empleadas de este servicio fueron favorecidas. María Caridad García García subrayó que en la actualidad operan al ciento por ciento, “y eso para las personas mayores constituye una bendición”.

“Experimentamos un cambio tremendo. Recibimos aproximadamente 50 kg de ropa al día, pero disponemos de tres lavadoras, la secadora a vapor e insumos de primera línea”, apuntó Yuniesky Aguilar Sarría, lavandera con nueve años de labor.

4-Lavandera del Hogar de Ancianos de Lajitas, del municipio de Cienfuegos, mientras tiende la ropa. / Foto: del autor
Lavandera del Hogar de Ancianos de Lajitas, del municipio de Cienfuegos, mientras tiende la ropa. / Foto: del autor
OTRA META TENDIDA

A la par de todo, los jóvenes Abreus Vázquez y Bravo Rodríguez tendieron desde hace meses en el horizonte otra meta que les roba el sueño: la recuperación del emblemático lavatín de la calle San Carlos, de la ciudad cabecera, inmerso en un proceso constructivo que ejecuta el PDL Manufactura de bloques y losas.

“Llevamos alrededor de tres semanas y la intención es remodelarlo en un corto periodo, tras evaluar que no era necesario demolerlo”, precisó Abreus Vázquez.

El arquitecto Ernesto David Díaz Fernández, de la mipyme Buenos Días Diseño, dijo que las acciones consisten en “la reparación y ambientación de un antiguo local estatal deteriorado y en desuso. Uno de los propósitos está orientado a restaurar el portal original de madera y tejas, incluido el del vecino”.

Como resultado de una nueva concepción, “tomamos en cuenta la accesibilidad e inclusión social, mediante el rescate de la rampa de acceso y el diseño de un mostrador más bajo para atender a personas con movilidad disminuida, junto a un área de espera con butacas confortables, cafetería y otros elementos al alcance de clientes de diversas características

“Para la realización de estas labores —acotó Díaz Fernández—, nos enfocamos en el reciclaje y uso sostenible de materiales existentes, algunos de los cuales se consideraron desechos o chatarra. Sin embargo, nosotros los empleamos en la confección del mobiliario y el resto de las transformaciones”.

La sustitución de tecnologías contaminantes y poco eficientes desde el punto de vista energético por otras más avanzadas figura dentro de la estrategia de remodelación del lavatín, al término de lo cual la perspectiva de LavandaJY es ampliar los servicios, establecer los solicitados nexos con empresas estatales y seguir creciendo como la espuma para satisfacer la demanda de un potencial segmento del mercado.

5-Lavandería del Hogar de Ancianos de Lajitas, revitalizada por el proyecto LavandaJY, junto a Salud Pública. / Foto: del autor
Lavandería del Hogar de Ancianos de Lajitas, revitalizada por el proyecto LavandaJY, junto a Salud Pública. / Foto: del autor
6-Así lucirá la fachada del lavatín de la calle San Carlos, tras su remodelación. / Foto: cortesía de Ernesto David
Así lucirá la fachada del lavatín de la calle San Carlos, tras su remodelación. / Foto: cortesía de Ernesto David

Visitas: 290

Roberto Alfonso Lara

Licenciado en Periodismo. Máster en Ciencias de la Comunicación.

Un Comentario en “LavandaJY: el emprendimiento que crece como la espuma

  • el 31 agosto, 2024 a las 11:10 pm
    Permalink

    Amigos míos, muy emprendedores con su proyecto que dios siga bendiciendo ese negocio que todo cienfuegos está contento con la prosperidad que han alcanzado de verdad los quiero mucho

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *