Labiofam Cienfuegos exporta el Biorat a varias naciones
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
La Empresa Labiofam Cienfuegos exporta el Biorat, producto fabricado en la Planta de Bioplaguicidas del territorio, a diferentes naciones como Argelia, El Salvador, Nicaragua, México, Guatemala, República Dominicana, Haití, Perú y Ecuador, con notable aceptación en cada uno de los casos.
El plan de exportación de 2019 asciende a 67,5 toneladas de Biorat. En lo que va del año ya han enviado al exterior 12,5 t. a Nicaragua, 6 a Bolivia, 0,024 a República Dominicana y 0.012 a Argelia. En los próximos días se enviará otro lote, del mismo volumen, con destino al primero de estos países, informó Reynaldo Gómez Alonso, director de Negocios de la Empresa aquí.
El Biorat —producto único de su tipo en el mundo—, es un rodenticida biológico destinado al control de roedores y plagas, explicó Andrés Molina Soto, director general de la Empresa Labiofam Cienfuegos.
Añadió que emplea como principio activo la bacteria Salmonella Enteritidis, variante Danysz, lisina negativa fagocito 6A, un patógeno específico para ratas y ratones. Es de carácter inocuo para las especies no objeto de control; así como biodegradable.
Lo fabrican aquí desde 1994 y gran parte de la producción la adquiere Salud Pública, para las tareas de control de vectores. También se comercializa -en minidosis-, a la población, a través de los puntos de venta de Labiofam. De los niveles mínimos de los años noventas, los rangos productivos ascienden hoy a las 216 toneladas al año, dijo Daniel Albor Quintana, jefe de la planta.
La Empresa Labiofam Cienfuegos, una de las más exitosas del territorio, constituye paradigma de varias de las principales líneas a las cuales insta la máxima dirección del país en este minuto: eficiencia económica, aumento de la producción, capacidad exportadora, encadenamientos productivos y vínculos de investigación con las universidades. (Tomado de Granma)
Visitas: 483
Quiero saber si LABIOFAM distribuye BIORAT en Costa Rica. Gracias.