La mandarina, beneficios y precauciones

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Tener a la mano una mandarina siempre resultará placentero para el paladar. Y vea usted, aunque el origen del delicioso cítrico no está completamente aclarado, se cree que es nativo del suroeste de China. Otros estudios suponen que podría proceder del sureste asiático como Laos o Filipinas.

Lo que si no existe la menor duda es que con la llegada del otoño o el invierno  en cada región del Planeta la fruta se convierte en preferencia de todos. Y la razón, además del gusto, resulta que aporta agua y es baja en calorías, por lo que la convierten en una opción diurética que beneficia a los riñones. Sin embargo, también tiene inconvenientes para estos órganos.

Zumo para la salud

Son numerosas las cualidades y beneficios de la mandarina para el organismo humano. De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web eltiempo.com el manjar cuenta con una buena cantidad de vitamina C, al punto que la ingestión de un par de ellas puede cubrir la mitad de las necesidades diarias de ese elemento y el 10 por ciento del betacaroteno o provitamina A.

Por otro lado, este alimento contiene flavonoides, aceites esenciales, potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc, fósforo, fibra, ácido cítrico, vitaminas B1, B2 y B6, pero destaca por su riqueza en ácido fólico.

La fibra que contiene el cítrico ayuda a disminuir los niveles del llamado colesterol malo (LDL) en la sangre, lo que también previene enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, disminuye la probabilidad de padecer un infarto e incluso de un derrame cerebral.

Justo, esa misma fibra y la cantidad de agua presente en la fruta resultan beneficiosas para promover la formación del bolo fecal, estimular el tránsito intestinal, facilitar la eliminación de las heces y combatir el estreñimiento. Así como también puede servir como alimento para las bacterias benéficas del intestino, ayudando de esta forma al equilibrio de la flora intestinal.

No obstante, a esas magníficas bondades, de acuerdo con el portal Merca2, ingerir mandarina todos los días en exceso puede provocar daño renal, ya que, si el estómago no tolera los ácidos de la fruta, los riñones tendrán que hacer doble esfuerzo para eliminarlos. Además, al contener ácido oxálico puede favorecer la formación de piedras.

Precisamente, en tal sentido, un artículo publicado en el sitio .20minutos.es señala que existe una dicotomía nutricional a la hora de hablar de las propiedades de las mandarinas, toda vez que mientras, por un lado, se habla de ella como diurético natural, por otro se pide precaución por su contenido en potasio.

Este inconveniente, según la Biblioteca Nacional de Medicina, puede provocar desde ritmos cardíacos fuera de lo normal hasta el caso más grave que sería un ataque al corazón. Lo recomendado en personas con este daño en los riñones es como límite comer una unidad del producto al día, según la National Kidney Foundation.

Como dato curioso agregar que el cultivo de este cítrico se extendió muy pronto al resto del sureste asiático y llegó a Japón en el siglo X, mientras que a Europa arribó gracias al inglés Abraham Hume, puesto que en medio de sus viajes importó de China dos variedades de dicha fruta. Actualmente, los principales productores de la mandarina son Japón, Argelia, Brasil, México, India, Israel y España.

Visitas: 84

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Un Comentario en “La mandarina, beneficios y precauciones

  • el 8 noviembre, 2024 a las 3:52 pm
    Permalink

    ¿Mandarina? ¿Qué fruta es esa?

    Respuesta

Responder a Jlp Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *