La “Junta del Narcotráfico”: Nueva sombra del crimen transnacional que desafía a América Latina

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La llamada «Junta del Narcotráfico», denominada así por el presidente colombiano Gustavo Petro, ha surgido como un eje central en el debate sobre narcotráfico y seguridad global. Según Petro, esta estructura criminal opera como una alianza transnacional que coordina actividades narcotraficantes y ejerce influencia en instituciones estatales .

LEA TAMBIÉN:

Colombia: Suben a 18 los muertos y más de 70 los heridos por doble atentado terrorista

Tras los ataques terroristas en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia) el 21 de agosto de 2025, Petro atribuyó estos actos a facciones armadas bajo el control de esta organización, describiéndola como una entidad con ramificaciones en múltiples continentes .

Petro ha descrito la junta como una alianza estratégica entre grupos narcotraficantes, funcionarios corruptos y actores armados que operan de manera coordinada para controlar las rutas de la cocaína y otros delitos transnacionales. Sus características clave incluyen :

  • · Composición: Integra a disidencias de las FARC (como el frente Carlos Patiño liderado por Iván Mordisco), el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, y «narcofiscales» corruptos.

 

  • · Conexiones Globales: Vincula a capos albaneses e italianos, con operaciones en Europa, Haití y América Latina.

 

  • · Influencia en Instituciones: Petro asegura que la junta infiltra Gobiernos, comprando funcionarios en Colombia y otras naciones.
Áreas de influencia y operaciones
  1. Rutas de Narcotráfico

· Venezuela: Según Petro, se utiliza Apure como hub para transporte aéreo y marítimo (sumergibles y lanchas rápidas), aunque informes de la ONU aseguran que Venezuela no es ruta central del narcotráfico, está libre de cultivos ilícitos y tiene una política de tolerancia cero en este ámbito.
· Colombia: Controla flujos en Catatumbo, los Llanos, la Sabana de Bogotá y el Caribe.
· Europa: Prioriza el continente como destino final, con nexos con cárteles albaneses e italianos.

  1. Influencia Política y Económica

· Corrupción Estatal: Según Petro, la junta cooptó a «una familia importante de Colombia» y a un «político liberal» que participa en sus reuniones.
· Impacto Económico: Advierte que una invasión a Venezuela, bajo el pretexto del narcotráfico, podría derrumbar el precio del petróleo a <USD 50, al mismo tiempo que podría desestabilizar el país.

  1. Capacidad Violenta

· Terrorismo: El atentado en Cali (6 muertos, 50 heridos) y el ataque en Amalfi (12 policías muertos) fueron atribuidos a facciones de la junta.
· Tácticas: Uso de carros bomba, drones explosivos y motobombas, con un patrón similar a ataques previos en el Cauca .

La «Junta del Narcotráfico» representa según el presidente Petro una evolución del crimen organizado hacia un modelo transnacional con influencia en Gobiernos, economías y seguridad regional.

Visitas: 2

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *