Futsal en Cienfuegos: Tras años de batallar, el oro soñado para “El Indio”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos

Cuando se habla del fútbol de Cienfuegos, sin pensarlo, todos visualizan a los Marineros del balompié tradicional. Y no faltan razones para ello, pues varias generaciones de cienfuegueros han dado un sinfín de alegrías a los seguidores de este deporte en la Perla del Sur, territorio para el que esta disciplina constituye un símbolo identitario.

Pero dentro de ese panorama de logros, muchos olvidan a una modalidad que también atesora un rico historial, y se trata del futsal, al cual solo restaba levantar el trofeo de campeón nacional, ese que los nuestros acaban de conseguir tras muchos años de empeño en aras de tamaño resultado.

Sin dudas, la corona es el premio merecido del sacrificio, entrega y talento de muchos, pero en especial de Daniel Hernández Calderón, “El Indio” para la familia futbolística cienfueguera y cubana, que luego de décadas dedicadas a la práctica del fútbol sala, donde integró en reiteradas ocasiones las filas de las selecciones nacionales, decidió tomar las riendas del plantel local en el rol de entrenador principal. Y vaya debut que tuvo.

“Te juro que tengo que pensar antes de responder cómo me siento. Es un mar de emociones que se juntan, pues como dices ha sido una vida entera dando todo por este deporte. Confieso que cuando sonó el pitazo que ponía fin a la gran final no pude contener las lágrimas, algo que imitaron casi todos los miembros del equipo. En primer lugar, a esos muchachos que defendieron el traje de Cienfuegos les estaré eternamente agradecido, pues fue como si me hicieran un regalo que deseaba desde siempre”, comenta el que también por años se desempeñara como defensor en los equipos Cienfuegos del llamado fútbol once.

Reitero que la provincia forma parte de la élite del futsal desde hace buen tiempo. Excelentes conjuntos nos representaron y muchos atletas del territorio defendieron incluso el estandarte cubano. Sin embargo, el título nos era esquivo. ¿Cuál opinas fue ahora la clave del anhelado éxito?

“Tienes toda la razón. Cienfuegos siempre se ha codeado con lo mejor del país desde que comenzamos nuestra participación en los campeonatos nacionales. Y habían llegado medallas de bronce, y hasta el subtítulo, pero no el oro. Como atleta no pude levantar ese trofeo, por eso significa tanto para mí. En cuanto a las causas del resultado opino que se trata primeramente de la constancia. Jamás hemos dejado de prepararnos, buscando cualquier alternativa ante las limitantes y obstáculos que se presentan. Y lógicamente las deficiencias de cada año nos han servido para hacernos más fuertes. Este grupo simplemente se entregó en cuerpo y alma desde el primer día de entrenamientos, derrochando disciplina y compromiso con el objetivo trazado. Estar entre los tres primeros volvía a ser la meta, pero luego en la fase final demostraron gran temple, pusieron el extra y llegó el alegrón”.

A lo largo del certamen, los Marineros del futsal demostraron que eran rivales a tener en cuenta.

Precisamente desde el principio del evento, durante las etapas eliminatorias, se apreció que había que contar con Cienfuegos, pero llegó esa final donde estaba la élite: el campeón defensor Ciego de Ávila, los Industriales de la capital, siempre competitivos y talentosos, y un Santiago de Cuba que se mostraba imponente, tras su paso arrollador por toda la justa, y jugando en su propia casa.

“Ciertamente fue una etapa compleja y difícil, en la cual caímos precisamente frente a los santiagueros con pizarra de cinco goles por uno, derrota que para muchos significaría un mazazo emocional para los muchachos, y pocos confiaban en que pudiéramos reponernos. Pero lejos de amilanarse, salieron al día siguiente como una tromba, y a pesar de salir debajo 0-2 ante los avileños, dieron la vuelta al marcador y ganamos con amplia ventaja. Ahí nos dimos cuenta de que era posible cumplir el sueño. Luego vino el empate ante los capitalinos, y se dieron las variantes necesarias para poder discutir el banderín contra los locales.

“Te cuento un dato interesante. A lo largo de la historia, cuando tenemos un mal partido ante un rival determinado y lo volvemos a enfrentar, el panorama siempre nos ha sonreído. Y con Santiago de Cuba ya nos había pasado en años anteriores, y en par de discusiones de bronce los dejamos para el cuarto puesto. Todo ello lo analizamos con el equipo y la dirección técnica, diseñamos un plan táctico para ese crucial encuentro, y en honor a la verdad el conjunto se ajustó al detalle a lo que habíamos diseñado. Así llegó el cerrado triunfo de dos goles por uno, en un escenario adverso, pues apenas podíamos dar orientaciones debido al bullicio de una sala repleta de seguidores de los santiagueros. Cuando todo terminó, repito, vino la explosión de sentimientos”.

Al concluir la edición precedente, donde Cienfuegos se adjudicó el metal bronceado, anunciaste tu decisión de colgar los tacos como jugador activo y dedicarte sólo a la función de entrenador, pues en esas últimas competencias llevabas los dos roles. ¿El título supone un mayor compromiso como técnico del futsal cienfueguero, sobre todo luego de ser seleccionado el mejor entrenador del campeonato nacional?

“Claro. Aquella era una decisión que valoré mucho y creo que lo hice de manera correcta. Me dio más tiempo para prepararme y dedicarle espacio a la tarea de conducir los destinos del plantel. Apenas es mi debut, y aunque hayamos conseguido la corona tan ansiada y perseguida por años, para nada significa que me voy a sentar a contemplar ese resultado. Soy consciente de que tengo mucho que aprender aun, así que continuaremos superándonos, en aras de mantener ahora ese lugar, en muchas ocasiones algo más difícil que conseguirlo”.

Tenemos que destacar que también durante largo tiempo el futsal ha tropezado con las limitantes del tabloncillo, en una provincia donde la infraestructura de instalaciones deportivas es un verdadero dolor de cabeza.

“Sí, pero es justo reconocer que esta vez pudimos prepararnos mucho mejor. No podemos dejar de agradecer a los directivos de la Universidad de las Ciencias Médicas, que nos apoyaron en todo momento para la utilización de su tabloncillo, y la Comisión Provincial de Fútbol que nos acompañó en todo momento. Ello permitió poder cumplir a cabalidad todas las etapas, y llegar a la competencia en la mejor forma posible. En este sentido destacar la incorporación de un nuevo preparador físico, cuya labor fue vital, pues el evento, y sobre todo la fase final, exigió el máximo de los atletas, ante rivales muy bien preparados también”.

Luego de este premio personal para “El Indio”, ¿va Cienfuegos desde ya por retener la corona?

“Ha sido verdaderamente un regalo que atesoraré siempre. Por lo que significa para mí es lógico que no puedo darme el lujo de perderlo, así que pondré todo el empeño posible para que el título se mantenga en nuestras vitrinas, puedes estar seguro”.

Muchos años llevaba Cienfuegos persiguiendo el sueño.

Visitas: 0

Carlos E. Chaviano Hernández

Periodista y Director de programas de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *