Evocación a Fidel (Fidel en momentos difíciles)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Tres veces al Comandante/ a pesar de su entereza/ le hemos visto la tristeza/ reflejada en el semblante/, una fue en aquel instante/ en que estando el pueblo en vilo/ atormentado, intranquilo/, desbordante de pesar/ nos vino a comunicar/ la pérdida de Camilo.Y el que no retrocediera/ ante el peligro mayor/ quien presencia de valor/ en todo lance expusiera/, el que dudas no sintiera/ frente al momento más duro/ se sintió como inseguro/ cuando nos comunicara/ la caída de Guevara/ en la Quebrada del Yuro.

Y otra vez, para informar/ como fueron rescatados/ nuestros valientes y honrados/ trabajadores del mar/, ya después de refutar/ con sabias observaciones/ cien malévolas versiones/ ajenas a la conjura/ nos dijo con amargura/: ¡No haremos los Diez Millones![2]

No te inquietes Comandante/ compañero, hermano, amigo/ muchos sabremos contigo/ correr el azar cambiante/, y como en lo circundante/ no falta la moraleja/ desechemos toda queja/ vamos a recomenzar/ para capitalizar/ la gran lección que nos deja.

No son pocos los motivos/, para pensar que el revés/ puede producir después/ dividendos positivos/, entusiasmos explosivos/ se convirtieron en lemas,/ ilusiones y zalemas,/ produjeron la lección/ de una fácil solución/ a nuestros grandes problemas.

Que haya esfuerzo denodado/, que haya firme decisión/ y tendremos dimensión/ de país desarrollado/, obtendremos el ansiado/ bienestar definitivo/ cuando el caudal productivo/ de industria y de agricultura/ sea elevado a la altura/ del poder adquisitivo.

Coincido Juan Marichal[3]/ con tu patriótico verso/ que se eleva al universo/ de un hombre a carta cabal/ Fidel es por su caudal/ una especie de gigante/ que aunque se arrugue el semblante/ ante un revés no sencillo/ lo resuelve con el brillo/ de su estrella el Comandante.


[1] MSc. Profesor Auxiliar en la Facultad Universitaria del PCC, y en la Universidad de Cienfuegos. Con estas décimas continúa la serie “Evocación a Fidel” para rendir homenaje a su legado, en el tránsito al Centenario.

[2] Se refiere al discurso de profundo impacto económico y político pronunciado por Fidel el 26 de julio de 1970 donde declaró que no se podrían producir los 10 millones de toneladas de azúcar, objetivo trazado para esa zafra a la que se dedicaron enormes esfuerzos.

[3] Se incluyen décimas de la obra “Ecos del Ariguanabo”, de José Marichal a quien conocí en la Escuela Superior del Partido “Ñico López” en los años 80, imprescindibles para esta propuesta.

Visitas: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *