Santa Isabel de las Lajas, término municipal de Cienfuegos y tierra de Benny Moré inmortalizada en uno de sus temas más populares, amaneció este 24 de agosto bajo un embrujo melódico. Sus pobladores celebran el centenario con un tributo de recordación al bardo, quien sacara música del cuero de los tambores del Casino de los Congos, allí en el barrio La Guinea.
En peregrinación hasta su tumba devino el inicio del homenaje, y con flores y sus propias canciones en descarga, evocaron la presencia de un hombre imprescindible para Lajas, que hace mucho alcanzó la gloria al hacerse universal.
Para la ocasión participaron las principales autoridades del municipio y la provincia, encabezados por Félix Duartes Ortega, primer secretario del Partido en Cienfuegos.
El Cabildo de los Congos, institución religiosa donde “Benny descubrió la música”, desarrolló, como ya es costumbre, un toque de Makuta y la ceremonia de la Bandera, único baile a la enseña en Cuba, que al pronunciar Ensimbo Guanco Toto, permite traspasar el umbral del sitio donde Maximiliano Moré fuera ungido con la magia de la música, que le permitiere dirigir una orquesta, escribir, musicalizar y vocalizar esas canciones que encumbran a la Isla en el panorama musical.
Fue sin dudas una jornada de pueblo, pocos se quedaron en casa, y los más recatados miraron desde las ventanas la peregrinación o escucharon el embrujo melódico de los tambores; y algunos, los más atrevidos, como esta reportera, aseguran haber visto al Benny en la multitud, porque él estuvo en Lajas para bailar sus cien años en La Guinea.
Las máximas autoridades en Lajas encabezadas por el primer secretario del Partido en la provincia de Cienfuegos, Félix Duartes Ortega, abrieron la peregrinación hasta la tumba del Sonero Mayor en el cementerio municipal. En Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos, Cuba, 24 de agosto de 2019. /Foto: Modesto Gutiérrez Cabo (ACN)
Fueron pocos los que quedaron en casa. El pueblo de su Santa Isabel de las Lajas querida salió a acompañar a familiares y amigos del Benny en la peregrinación al cementerio (ceremonia tradicional cada 24 de agosto), hoy con más razón en la fecha del centenario de su natalicio. En Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos, Cuba, 24 de agosto de 2019. /Foto: Modesto Gutiérrez Cabo (ACN)
Fueron pocos los que quedaron en casa. El pueblo de su Santa Isabel de las Lajas querida salió a acompañar a familiares y amigos del Benny en la peregrinación al cementerio (ceremonia tradicional cada 24 de agosto), hoy con más razón en la fecha del centenario de su natalicio. En Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos, Cuba, 24 de agosto de 2019. /Foto: Modesto Gutiérrez Cabo (ACN)
Flores y canciones en torno a la losa que guarda los restos del Benny, pero no atrapa la voz eterna del Sonero Mayor. /Foto: Modesto Gutiérrez Cabo (ACN)
Flores y canciones en torno a la losa que guarda los restos del Benny, pero no atrapa la voz eterna del Sonero Mayor. /Foto: Modesto Gutiérrez Cabo (ACN)
El juramento de la bandera en el Casino Congo de San Antonio de Padua —sitio donde Benny Moré recibió una influencia determinante para su futura carrera como músico autodidacta—, es el único ritual bailado a la enseña patria en Cuba. En Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos, Cuba, 24 de agosto de 2019. /Foto: Magalys Chaviano Álvarez
El juramento de la bandera, ritual más frecuente que la comunidad y visitantes disfrutan en el Casino de los Congos, consiste en despojar a todas las puertas y ventanas de los malos espíritus. En Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos, Cuba, 22 de agosto de 2019. /Foto: Modesto Gutiérrez Cabo (ACN)