Díaz-Canel inaugura FIHAV 2025 como plataforma estratégica para la economía cubana
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la apertura de la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), un evento clave para promover el desarrollo económico nacional frente a desafíos globales y locales. La cita, que se extiende hasta el 29 de noviembre en el recinto ExpoCuba, reúne a empresarios y delegaciones de múltiples naciones en un contexto internacional complejo, marcado por las tensiones comerciales y financieras.
Participaron igualmente en la apertura del evento el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; la miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, Yudí Mercedes Rodríguez, ministros y viceministros, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba e invitados.
“Nos volvemos a encontrar en este espacio que desde hace décadas es mucho más que un evento comercial: es, sobre todo la expresión de un país que resiste, que crea, que se empeña en avanzar, incluso cuando las circunstancias parecen desafiar su impulso”, aseguró en la ceremonia inaugural el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga.
El titular del ramo reconoció que “este año llegamos a FIHAV tras semanas difíciles para nuestra nación. El huracán Melissa golpeó con fuerza la región oriental y dejó una huella dolorosa”. Sin embargo, destacó que “también dejó algo más: la evidencia de nuestra capacidad para proteger la vida, para levantarnos, para organizarnos y para actuar en unidad, con el apoyo solidario de muchos amigos dentro y fuera de Cuba”.
Frente a quienes sugirieron posponer el evento, Pérez-Oliva fue categórico: “Hubo quienes pensaron que, ante esta situación, la Feria podia esperar. Sin embargo, celebrar FIHAV es una declaración de voluntad: Cuba trabaja, Cuba se reconstruye, y Cuba se abre al futuro con la convicción de que ‘sí se puede’. Este evento es, precisamente, una expresión concreta de esa convicción”.

Frente a la guerra económica que se nos impone por el criminal bloqueo estadounidense recrudecido y a restricciones injustas que buscan impedir nuestro progreso, dijo, la respuesta no ha sido paralizarnos, sino actuar.
“Actuar por nuestro pueblo, que merece más prosperidad, más bienestar y más oportunidades. Actuar porque cada paso en la economía –cada inversión, cada exportación, cada proyecto que nace– sea un escalón hacia un futuro mejor”.
“Por eso esta Feria es necesaria. Porque ante los desafíos que enfrentamos, la economía está en el centro de las prioridades”, afirmó.
En sus agradecimientos, Pérez-Oliva reconoció “a todos los que han hecho posible esta edición. A los expositores, a los organizadores, a las instituciones cubanas y extranjeras involucradas”, con mención especial al recinto Expocuba que “hoy nos recibe renovado, tras los daños ocasionados por el huracán Rafael en 2024. Su recuperación ha sido un ejemplo de esfuerzo colectivo y de compromiso con este evento y con el pueblo”.
El ministro dio la bienvenida a las delegaciones oficiales de “Venezuela, Rusia, México, Irán, Angola, Sudáfrica, Arabia Saudita, República del Congo, Panamá, Zimbabue y República Checa”, así como al “secretario ejecutivo del ALBA-TCP, el secretario general de la ALADI y del ministro de macroeconomía e integración de la Unión Económica Euroasiática”.
También destacó la presencia de “asociaciones empresariales, cámaras de comercio y entidades de promoción del comercio y la inversión”, y reconoció especialmente a “numerosos empresarios cubanos residentes en el exterior, comprometidos a contribuir al desarrollo económico y social de su país”.
Pérez-Oliva subrayó que “FIHAV es más que un punto de encuentro comercial. Es un espacio donde se comparten visiones, donde se generan alianzas, donde se identifican oportunidades y donde se movilizan voluntades por el desarrollo de Cuba y la obtención de beneficios compartidos“.
La edición 2025 tiene dedicaciones especiales:
“Dedicamos especialmente esta edición al Centenario del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, precursor de la Feria Internacional de La Habana, cuyo legado estará siempre presente en este evento”, y celebra “el 65 aniversario del MINCEX que se cumplirá el próximo 23 de febrero, ocasión propicia para reconocer la entrega incansable de uno de sus principales artífices, el compañero Ricardo Cabrisas Ruiz. Sea este evento un homenaje a su ejemplar trayectoria”.
Asimismo, el vice primer ministro anunció que “el 25 de noviembre, los invitamos a la inauguración del VIII Foro de Inversiones, ocasión en la que informaremos decisiones del Gobierno dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba”.
“Les invito a estar atentos a la intervención de apertura, en la que abordaremos, entre otros temas, la implementación de facilidades para dinamizar la inversión extranjera; agilizar los procesos de evaluación y aprobación de negocios; y nuevas oportunidades en diversos sectores tanto para el capital foráneo, como para la creación de alianzas entre entidades nacionales”, dijo.
Recomendó visitar “el Pabellón de los Territorios, donde podrán apreciar el papel creciente del desarrollo local y las potencialidades identificadas a partir de sus capacidades endógenas”, destacando que “las provincias afectadas por el huracán Melissa mostrarán propuestas que pueden contribuir a la recuperación de los daños ocasionados”.
Pérez-Oliva afirmó que “FIHAV es una oportunidad. Aprovechémosla. Cuba vive un proceso de transformaciones, respaldado por pilares sólidos, que se orienta hacia un modelo de desarrollo más diverso, inclusivo y sostenible”, y expresó que “queremos relaciones de beneficio mutuo. Y queremos aliados que, como nosotros, crean en la capacidad de construir un futuro mejor”.

Con la premisa de impulsar oportunidades de negocio, la feria destaca la participación de más de 47 países y la Unión Europea, con un 25% de expositores extranjeros nuevos y un 75% de asistentes recurrentes. Entre las delegaciones confirmadas figuran representantes de Venezuela, México, Rusia, Vietnam, España y Turquía, así como agencias de promoción comercial e inversiones de 15 naciones. La presencia de cámaras de comercio de Rusia y otros países evidencia el interés creciente en fortalecer vínculos económicos con la mayor de las Antillas.
La edición actual introduce cinco ejes temáticos innovadores: “Hecho en Cuba”, dedicado a productos exportables de todos los territorios; transición energética, con proyectos de fuentes renovables; “IA Cuba”, sobre aplicaciones de inteligencia artificial; integración económica mediante foros con mecanismos regionales como ALBA-TCP y BRICS; y “Cuba Única”, para promover el sector turístico.
Adicionalmente, se celebrará el VIII Foro de Inversiones y el Fórum Bancario del Caribe, enfocados en oportunidades sostenibles y cooperación financiera regional.
En el ámbito nacional, la feria integra a 240 empresas cubanas, incluyendo 181 estatales y 61 mipymes privadas, con énfasis en sectores prioritarios como alimentación, salud y biofarmacéutica.
El objetivo central es fomentar encadenamientos productivos que sustituyan importaciones y potencien exportaciones, aprovechando las capacidades locales. Paralelamente, se exhibirán proyectos territoriales y mejoras en infraestructura, con 17.500 m² de exposición y 52 contenedores de muestras.
FIHAV 2025 se consolida así como un espacio esencial para atraer capital foráneo, diversificar alianzas y estimular la producción nacional, reflejando la voluntad de Cuba de insertarse en los flujos comerciales globales a pesar de las actuales adversidades.
Visitas: 2

