Día Internacional del Estudiante: jornada de lucha por el cambio y el progreso
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
El 17 de noviembre simboliza aquellos momentos de la historia cuando los estudiantes se han levantado en lucha y hasta entregado sus vidas por defender los ideales de un mundo mejor. Esta fecha se observa en todo el orbe como el Día Internacional del Estudiante (DIE), pues en igual jornada de 1939 universitarios checos protagonizaron en las calles de Praga un fuerte movimiento de resistencia a la ocupación nazi.
Por aquella época, Europa se encontraba bajo la opresión alemana. En septiembre de aquel año las tropas hitlerianas habían invadido a Polonia, y ello desató una ola de protestas estudiantiles en las ciudades de Bohemia y Moravia. Ante las revueltas, las huestes fascistas decidieron dar un escarmiento y en la madrugada del 17 de noviembre asaltaron la residencia de la Universidad de Praga, asesinaron a nueve líderes estudiantiles y enviaron a más de mil 200 alumnos a campos de concentración. También clausuraron la casa de altos estudios y ocuparon los edificios de la instalación.
Dos años después, el Consejo Internacional de Estudiantes, que devino Unión Internacional de Estudiantes (UIE), declaró al 17 de noviembre como el DIE.
A través de la historia, la UIE ha desplegado una lucha constante contra todas las formas de discriminación, opresión e intolerancia. Esta organización considera a la educación como el centro de la batalla por la democracia, la erradicación de la pobreza, el respeto a los derechos humanos, el fomento de un desarrollo sostenible y la coexistencia pacífica.
Hoy día el movimiento estudiantil a lo largo del orbe continúa reclamando sus derechos e incentivando los cambios sociales. Según expresan miembros de la Unión Europea de Estudiantes, “este Día existe para unir a muchas personas, no solo a quienes se educan en el presente, en torno a la idea de luchar por el cambio y el progreso, de ser activos y preocuparnos por la sociedad, de sentir y expresar solidaridad por otras personas, otras naciones y otras partes del mundo que enfrentan la privación de la democracia, las libertades individuales y los derechos humanos”.
Cuba vivió por primera vez la celebración de este Día en 1947. Integrante también de la UIE, cada año se une a las celebraciones por el 17 de noviembre, con un amplio programa de actividades impulsadas por la Unión de Jóvenes Comunistas.
Visitas: 23