Defienden nexos China-América Latina con visión inclusiva y autónoma

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, destacó hoy que las relaciones políticas-económicas entre América Latina, el Caribe y China reflejan una visión autónoma, inclusiva y basada en el respeto mutuo.

Durante la IV Reunión Ministerial Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), la exmandataria brasileña dijo que la región ha trabajado históricamente para integrarse y proyectar su voz en la arena internacional.

«Esta integración debe ser liderada por los propios países latinoamericanos y caribeños, sin tutelas externas, promoviendo la diversidad cultural y política, y fundamentándose en principios de igualdad y soberanía», enfatizó.

Rousseff recordó que el Nuevo Banco de Desarrollo fue creado con el objetivo de apoyar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países emergentes.

De acuerdo con la titular, en la década transcurrida desde su fundación, el NBD financió iniciativas clave en educación, lucha contra la pobreza, comercio internacional, cultura, fortalecimiento educativo y transferencia tecnológica.

«Entre 2015 y 2024 el comercio entre los países del grupo Brics y China creció significativamente, pasando de 233 millones a 516 mil millones de dólares estadounidenses, lo que representa un crecimiento promedio anual del 9,2 por ciento», agregó.

No obstante, Rousseff advirtió sobre los riesgos del unilateralismo y las prácticas proteccionistas que utilizan aranceles, embargos tecnológicos, mecanismos financieros restrictivos y el uso dominante del dólar.

En este sentido, señaló que es fundamental defender el multilateralismo, el respeto entre naciones y la prosperidad compartida.

La presidenta del NBD también resaltó cómo China se ha convertido en una potencia tecnológica global, con avances en inteligencia artificial, energías renovables, robótica, biotecnología y computación cuántica.

Por otro lado, opinó que potencias tradicionales intentan mantener monopolios tecnológicos mediante barreras altas y limitar el acceso de otros países al conocimiento científico y técnico.

“Es vital construir ecosistemas de innovación donde investigación, empresas y políticas públicas trabajen juntas para transformar ideas en soluciones prácticas”, afirmó.

Una característica distintiva del NBD es el uso de monedas locales en sus operaciones, lo cual reduce la dependencia del dólar y facilita el intercambio económico entre países emergentes.

Según la directiva, en la actualidad aproximadamente el 24 por ciento de sus operaciones de inversión y el 31 por ciento de su captación se realizan en divisas locales.

Dilma Rousseff enfatizó que América Latina y el Caribe deben reconstruir su propio tejido social y político para superar desafíos como la desigualdad y la trampa del ingreso medio.

“Para eso, necesitamos industrialización, innovación y fomento productivo, basados en la capacidad humana de crear y transformar”, aseguró.

Visitas: 2

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *