Cumanayagua vistió de rojo y negro por el “26”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
La clarinada de la mañana de la Santa Ana, protagonizada por la Generación del Centenario, convocó a una nutrida representación del pueblo de Cumanayagua, con el aliciente adicional de acoger este territorio montañoso, la sede del acto provincial por el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.
Al rememorar el acontecimiento histórico, Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en Cienfuegos, significó que la fecha del 26 de julio de 1953 se vive en los corazones de cada revolucionario cubano como una de las proezas más importantes de nuestro proceso emancipador.
“Profundamente martianos —resaltó el dirigente—, los moncadistas juraron en su manifiesto, antes de partir al combate, hacer una Patria mejor, sueño supremo de José Martí, declarado por Fidel Castro como autor intelectual del Moncada. Por la dignidad y el decoro de los hombres de Cuba, esta Revolución triunfará, así lo afirmaron”.
A 71 años de la gesta, de acuerdo con las palabras de Carranza Valladares, los cubanos seguimos recordando con emoción y orgullo la efeméride, en medio de disímiles dificultades, matizadas por una compleja situación político-social y sometida a la asfixia económica e intoxicación mediática, a las que se suma el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos.
A las vicisitudes de carácter material, de acuerdo con el primer secretario del Partido en la provincia, se agrega la incapacidad para lograr generalizar las mejores prácticas en algunos centros laborales, así como las dificultades en muchos colectivos para superar obstáculos y limitaciones de recurso, sin aprovechar las reservas existentes.
Carranza Vallares enumeró entre las insuficiencias del primer semestre del año, el incumplimiento de las ventas netas (73 por ciento) y de las utilidades (44 por ciento), en tanto quince empresas cierran con pérdidas. Se incumplen, además, 83 producciones físicas, con señalamientos críticos para los ministerios de Industria, Energía y Minas, Alimentaria, Construcción y la Agricultura.
Entre los retos para 2024, el dirigente partidista mencionó completar las áreas demandadas para dar respuesta a la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional con cultivos rústicos, con la utilización de métodos agroecológicos, ciencia e innovación, así como perfeccionar la atención a los productores, la contratación y comercialización, además de sellar los polos productivos y rescatar el papel de la agricultura urbana, suburbana y familiar, ello unido a la necesidad de avanzar más en la recuperación de la ganadería y los módulos pecuarios.
“Estamos convencidos de que podemos satisfacer los alimentos necesarios para los cienfuegueros si trabajamos con tenacidad e inteligencia, como lo hicimos en el llamado Período Especial, con los recursos endógenos y esfuerzos propios”, sentenció el primer secretario del Partido en Cienfuegos.
Finalmente, Carranza Valladares felicitó al noble y laborioso pueblo de Cumanayagua, a las entidades y municipios destacados en la etapa, e hizo extensivo el mensaje de felicitación al pueblo cienfueguero y a los sectores de la economía que dan su mejor batalla cada día.
La ocasión resultó propicia para reconocer a entidades y organismos, tanto del territorio cumanayagüense como de la provincia, que sobresalieron por resultados económicos, productivos y calidad de los servicios. De igual modo, a nombre del Comité Provincial del Partido y el Gobierno se le entregaron diplomas a los municipios de Abreus, Cienfuegos y Cumanayagua (esta última sede del acto central) por resultar destacados.
Una vez concluido el acto, Armando Carranza Valladares, acompañado por el miembro del Comité Central y ministro de Educación Superior, Walter Baluja García; Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora de la provincia; y las máximas autoridades de Cumanayagua, participó en la apertura oficial de una nueva radio base 4G, instalación que beneficia a más de 9 mil usuarios. También la comitiva visitó el Consultorio Médico de la Familia No. 4, recientemente remozado, cuyo servicio atiende a cerca de mil pobladores.
Visitas: 54