Constató Díaz-Canel avances en localidad rodense de San Nicolás (+ Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Durante el recorrido efectuado este viernes en la provincia de Cienfuegos, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó hasta el asentamiento de San Nicolás perteneciente al municipio de Rodas, donde constató el desarrollo logrado en algunos de los espacios de esa comunidad con el respaldo de sus habitantes.
Frente a la jardinera del Consultorio Médico de la Familia No. 18, se reunió la comitiva junto a las autoridades locales, allí se le explicó al mandatario la importancia del centro que atiende alrededor de mil 124 habitantes y mantiene un chequeo sistemático a las tres embarazadas que hoy viven en San Nicolás, con todo el equipamiento necesario para ello.

Al inmueble, según declaró Yanet Montelier Pérez, directora de Salud Pública en el territorio, se le mejoró su instalación eléctrica, la carpintería, el techo y las jardineras, para beneplácito de los asistidos, quienes son atendidos allí por un médico especialista en Medicina familiar y una doctora recién graduada.

Por su parte, Carlos González Ercia, presidente del consejo popular Ariza también hizo énfasis en las transformaciones del consultorio, además de la rehabilitación acometida en varias viviendas, en la flamante área recreativa, la pavimentación de la avenida principal, la creación de un pequeño parque infantil, y la construcción de la parada del ómnibus que cubre la ruta Rodas- Cienfuegos, entre otras acciones. Este es un barrio donde hay mucha escasez de agua, por lo tanto, hemos concentrado nuestros esfuerzos para que los pobladores tengan cómo almacenar el preciado líquido. Así pues, entre las innovaciones estuvo la creación y entrega de 72 tanques a las familias, citó González.

El presidente de la República estuvo al tanto de los temas que aun restan por resolver, entre los más importantes, construir las viviendas requeridas para las madres con tres hijos o más y terminar con la repartición de los tanques de agua, que según explicó Ercia, se confeccionarán en la propia comunidad.
La escuela rural Efraín Alfonso Liriano, fue otro de los centros visitados, donde pudo conversar con su joven directora, Ariennys Enríquez Guerra, quien está al frente de los 40 educandos de la primaria. La muchacha aseguró que, aunque están cubiertas las plazas docentes en un 76 por ciento, su colectivo busca alternativas para asegurar la enseñanza en todas las asignaturas. La “Efraín Alfonso” también fue favorecida con el remozamiento de sus áreas principales; los jardines, los baños y el terreno deportivo.

Visitas: 67