Cienfuegos, un destino paradisíaco para el turismo en motocicletas

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 55 segundos

Nuestra ciudad y el balneario de Rancho Luna, estuvieron recientemente entre las locaciones escogidas por la Asociación de Motoristas Latinoamericanos para celebrar su 11no RALLY Nacional L.A.M.A. Cuba. Con el objetivo de dar a conocer a nuestros lectores qué es LAMA y cuáles son sus objetivos, 5 de Septiembre a dos de los participantes, Pedro Luis Pérez, presidente del Capítulo LAMA Camagüey y Yasnier Aguilera, tesorero del Capítulo LAMA Camagüey.

Pedro Luis Pérez afirmó que “la sigla L.A.M.A. significa Asociación de Motoristas Latinoamericanos (Latin American Motorcycle Association). Es una asociación muy grande. El principal objetivo es hacer turismo en moto, fomentar una vida sana y segura en la carretera, pero desde las dos ruedas, desde una moto”.

¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes aquí en Cienfuegos? ¿Qué les parece como opción dentro de la ruta?

P: “Cienfuegos se repite, siempre hay que regresar a los viajes o los eventos aquí. No por gusto es la Perla del Sur. Tiene carreteras muy buenas, en excelentes condiciones y con unos paisajes extraordinarios. Nada más en pensar en el verdor y en el frescor que tienen esas carreteras y te invita a rodar, es verdaderamente un paraíso”.

Entonces queda la invitación abierta para que los motoristas puedan visitar esta ciudad, que también tiene vías junto al mar, es decir, que tiene paisajes de montaña y de mar. Yasnier, háblame un poco de este mundo y del concepto de la cultura que hay detrás de andar en las dos ruedas.

Yasnier Aguilera: “Comparado con Pedro, yo soy relativamente nuevo en el Club, llevo solo tres años. Parte de lo que me ha aportado LAMA es conocer mucho más la cultura de mi país.  En estos 3 años he visitado lugares, visto tradiciones y formas de vida de las personas que en mis 36 años no había conocido. El Club nos brinda principalmente eso, socializar, aprender, crear vínculos hasta con las ciudades mismas. A Cienfuegos no había venido y esta es ya mi tercera vez, ahora puedo hablarle a cualquiera de esta región, de las cosas lindas que tiene, del ambiente, de los lugares que podemos visitar. En estos momentos estamos haciendo el décimo primer RALLY Nacional LAMA Cuba. Que por 4 años no se había hecho.  Con mucho esfuerzo, LAMA Cuba ha logrado realizar el evento. Si vamos a sintetizar, en una semana hemos estado en Matanzas, Varadero, Santa Clara y de Cienfuegos vamos para Trinidad. Nosotros desde las motos, desde la pasión que sentimos por las dos ruedas, podemos hacerlo. Es increíble la cantidad de personas que uno conoce y que te brindan su gratitud, su ayuda en cualquier momento, incluso sin conocerte te dan la mano, un abrazo y ya somos hermanos”.

Me gustaría que me hablaran sobre el factor humano y de la hermandad que se forma también con las personas afines que conforman este grupo. 

P: “Lo que nos aglutina principalmente es la moto, pero el recurso humano detrás de esa moto es muy valioso. Contamos con médicos, científicos, ingenieros y obreros. En todas las esferas de la vida cubana tenemos un representante o un hermano, “motero”, como decimos nosotros. La socialización con las personas, tanto dentro como fuera del grupo, es esencial y muy gratificante. Cuando no estás en un viaje del Club, por ejemplo, y te sucede cualquier problema en una provincia, te lo puede resolver lo mismo un miembro del club, como otro que conociste. De verdad es linda la solidaridad y la hermandad”.

Y: “Dentro de la igualdad que nos une lo mágico es que todos somos tan diferentes, pero esas diferencias se borran y solo queda el disfrute, compartir, preocuparse por los problemas de los demás; interesarnos tanto por sus motos, como por las familias. Las diferencias existen en cualquier lugar, en cualquier grupo, todos tenemos nuestras características, pero en el momento de vernos, somos uno solo”.

¿Ustedes usan un tipo de moto en específico?

Y: “A nivel internacional nosotros nos regimos por un estatuto, es algo bastante serio, bien estructurado. Tenemos una estructura electiva de jerarquía, hay cargos y responsabilidades. En Cuba se han hecho ciertas concesiones por el tema de la especificidad de las motos que hay actualmente en el país, que ha permitido que entre cualquier tipo de moto de 100cc en adelante. También buscando que puedan integrarse a la caravana. Pero en el momento exacto en que uno entra, ni el cubicaje ni la marca es importante. La moto es lo que nos une, pero no nos define. La idea es rodar. Algunos nos confunden con la Asociación de Motos Clásicas y no es así. LAMA, Asociación de Motoristas Latinoamericanos, tiene motos clásicas y novedosas también. Muchos harlistas tienen sus Harley también afiliadas en LAMA y son miembros. Esto hace que nuestra asociación sea mucho más abarcadora. Es un parque automotor bien grande. En estos momentos hay en el evento alrededor de 300 motos de disimiles tipos y modelos. El requisito es que todas, cuando se suman a la caravana, puedan cumplir un horario y lleva un régimen”.

 ¿Cómo definen el ingreso de sus miembros?

P: “La organización pasa los 20 años y tiene un estatuto bien sólido y bien rígido, donde establece que el miembro tiene que trabajar o tener un negocio, que sea capaz de sufragarse sus gastos, principalmente. No discrimina sexo, raza, o ideología y es apolítico. El grupo permite que las mujeres que tengan su moto y licencia sean afiliadas. Se les llama Damas LAMA y tienen los mismos derechos que el hombre”.

Y: “Somos bastante selectivos con los miembros. Generalmente empiezan como invitados, con su moto y licencia, que es fundamental. Los convidamos a la rodada y el capítulo va viendo primeramente sus características humanas, que sea una persona seria y responsable. Una vez que manifiesta su interés, entonces entra en un período de prueba que tiene como tiempo mínimo 6 meses, hasta que llegue a ser full color, que es el miembro que ya tiene todos los derechos y responsabilidades plenos de la organización. Intentamos que se unan gente que sumen, no que resten; principalmente en el tema de ayudar y apoyar”.

P: “Hay un componente social también que es de ayuda. Muchas veces se hacen donaciones a hospitales, fundamentalmente infantiles y guarderías de amparo filiar.  Recientemente, cuando el desastre que hubo en San Antonio del Sur en Guantánamo, un grupo representativo de LAMA fue al lugar con una donación que se recogió para los damnificados. Tenemos muy buenas relaciones con la Policía Nacional Revolucionaria, los Gobiernos Provinciales, el INDER y Cultura. Hemos apoyado en carnavales haciendo desfiles y se han esperado a glorias deportivas con caravanas”.

Y: “Cuando la Covid 19, tuvimos una función importante trasladando las Y para conectar a más de un paciente de un solo tanque oxígeno. Un miembro de LAMA los fabricó. Él tenía un negocio de fundición de plástico en Holguín y buscaron el diseño, lo hicieron y se trasladó de provincia a provincia distribuyéndolos a través de los LAMA y así llegaron los dispositivos a todo el país. Los sacamos hasta occidente. Cada provincia los llevaba hasta la más cercana, como una carrera de relevo los fuimos acercando, con el mínimo de recursos y con el mínimo de posibilidad de contagio llevamos estos recursos a cada provincia”.

Y: “Otro de los objetivos es promover una cultura vial segura en todo momento. Tenemos esa fama, por lo menos en nuestro país, porque conducimos con seguridad, somos coherentes en la carretera. Queremos que la gente joven adopte ese tipo de práctica. Por eso muchas veces intentamos sumarlos al club, para promover este tipo de cultura segura en el motociclismo, que es lo que nos gusta”.

P: “Quisiera acotar que somos una asociación segura, que no da problemas, que está al alcance de todos y no discrimina a nadie”.

Y: “Dentro del estatuto un tema muy importante es el uniforme, que es lo que nos identifica y da la idea de lo organizado y de la seriedad del club. Usamos pantalón azul, botas, pullover y chaqueta negros. En el caso de las chaquetas llevan los colores representativos en la espalda y en el pecho”.

P: “La chaqueta recoge todas las características del que la porta, como el nombre y el cargo. Muchos tienen también el grupo sanguíneo, las membresías o años consecutivos dentro del club. El parcho alegórico a todos los eventos donde asiste el miembro y en la espalda el nombre de Cuba, el de la provincia o del capítulo de cada provincia y los arcos, unas alas que caracterizan a LAMA con el slogan de la Asociación de Motoristas Latinoamericanos”.

No queda más que agradecer a los visitantes de L.A.M.A. por su preferencia con La Perla del Sur, por promover la cultura vial, un turismo seguro desde las motos y por su responsabilidad social. Cienfuegos los espera el próximo año.

Visitas: 2

Sandra M. Busto Marín

Licenciada en Música con perfil de flauta. Diplomada en Pedagogía y Psicología del Arte, Pedagogía Musical y Educación por el Arte. Máster en Arte. Todo en el Instituto Superior de Arte de La Habana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *