Cienfuegos rinde homenaje al legado del Che con jornada de trabajo voluntario
Tiempo de lectura aprox: 57 segundos
Con el objetivo de honrar la memoria de la primera jornada de trabajo voluntario en Cuba, impulsada por Ernesto “Che” Guevara el 23 de noviembre de 1959, trabajadores de diversos sectores en Cienfuegos dedicaron su domingo a una intensa jornada de aporte productivo en labores agrícolas.
Desde las primeras horas de la mañana, hombres y mujeres cedieron su día de descanso para contribuir a la producción de alimentos en todos los municipios de la provincia. Los esfuerzos se concentraron en la siembra de hortalizas, vegetales y viandas, lo que dio un impulso significativo al cumplimiento de los compromisos productivos aquí.

El acto central de la actividad tuvo lugar en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agroindustrial, de la Empresa 16 de Abril, ubicada en el municipio de Palmira. Allí, Yunelis Morales Socarrás, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el territorio, destacó el valor del aporte desinteresado de los participantes.
“Esta jornada es un vivo ejemplo del legado del Guerrillero Heroico, que nos enseñó el valor de contribuir desinteresadamente al bien común y al desarrollo de nuestra nación”, afirmó.
La primera convocatoria de trabajo voluntario realizada por el Che estuvo dedicada a la construcción de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en el municipio granmense de Bartolomé Masó, pionera de las obras revolucionarias en el campo educacional. Sesenta y cuatro años después, el gesto se repite en Cienfuegos, como demostración de la vigencia de este principio de solidaridad y esfuerzo colectivo.

Visitas: 1

