Celebra la Gran Unidad de Tanques “Rescate de Sanguily” su 60 aniversario

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

La Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa “Rescate de Sanguily”, orden Antonio Maceo desde su fundación el 16 de abril de 1965, ha desempeñado un papel crucial en la historia militar y revolucionaria de Cuba. Constituye, además, símbolo vivo de los valores y principios que sustentan la Revolución Cubana.

Este 60 aniversario no solo es un hito de trascendentalidad, sino una reafirmación de los valores y principios que dieron vida a esta legendaria unidad blindada, nacida bajo la Orden No.037 del entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Raúl Castro Ruz.

La misma surgió como respuesta a las complejas demandas de la época. Desde su origen, esta unidad ha personificado el espíritu de entrega, sacrificio y heroísmo que define a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y, por extensión, al pueblo cubano.

El mismo año de su fundación, la Gran Unidad dio pasos trascendentales en el ámbito político, al iniciar y culminar el proceso de constitución del Partido Comunista dentro de sus filas. Este esfuerzo fue emblemático, se convirtió así en la primera unidad occidental en completar tal proceso, demostrando su compromiso no solo con la defensa de la patria, sino también con los ideales y principios revolucionarios.

A lo largo de seis décadas de historia, la División de Tanques ha forjado un legado imborrable en la memoria de Cuba. Sus jóvenes, hombres y mujeres, entrenados en las complejidades de la guerra blindada, han sido ejemplos vivos de disciplina, valentía y amor por la patria.

Una trayectoria de servicio y heroísmo

Desde sus primeros días, la Gran Unidad “Rescate de Sanguily” asumió misiones cruciales para garantizar la defensa del territorio nacional. Sin embargo, su legado se extiende mucho más allá de las fronteras de Cuba.

Sus integrantes han demostrado un profundo sentido de solidaridad y compromiso internacionalista, participando en misiones estratégicas en naciones como Siria, Argelia, Etiopía y Angola, donde jugaron roles decisivos en momentos históricos clave.

Ilustración alegórica al rescate de Sanguily.

Ilustración alegórica al rescate de Sanguily. La Gran Unidad lleva el nombre de esta hazaña histórica precisamente por el valor demostrado en ella por los mambises cubanos.

Compromiso político y revolucionario
Áreas de la Gran Unidad de Tanque de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo, en La Habana, Cuba. /Foto: Abel Padrón Padilla.

La División de Tanques ha superado las pruebas del tiempo, fortaleciendo su legado con cada década que pasa. Los hombres y mujeres que forman parte de esta institución son ejemplo de coraje y su capacitación en las complejidades de la guerra blindada los ha preparado no solo para defender, sino también para inspirar a las nuevas generaciones.

El nombre “Sanguily” resuena profundamente en la conciencia colectiva de Cuba como símbolo de honor y valentía. A través de los años, este espíritu ha sido transmitido de generación en generación, manteniéndose vivo y robusto en cada soldado que asume el deber de proteger y perpetuar la herencia combativa de la nación.

Celebración de un aniversario histórico

Con motivo de este 60 aniversario, se han planificado actos conmemorativos que honrarán la rica historia de la Gran Unidad “Rescate de Sanguily”. Estas celebraciones no solo destacarán los logros alcanzados, sino que también reafirmarán el compromiso continuo con los valores revolucionarios que dieron origen a esta institución. Es una oportunidad para recordar que la unidad no solo ha sido testigo de la historia, sino también un actor protagonista en la construcción y defensa del proyecto socialista cubano.

Entre las figuras destacadas que han sido parte de la Gran Unidad de Tanques “Rescate de Sanguily”, se encuentra el comandante Lino Carreras Rodríguez, quien fuera el primer jefe de esta unidad desde su fundación. Además, el campamento donde se ubica esta unidad tiene una rica historia, habiendo sido utilizado por figuras como Máximo Gómez y Antonio Maceo durante la Invasión a Occidente en 1895.

Áreas de la Gran Unidad de Tanque de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo, en La Habana, Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla.

La fundación de la Gran Unidad de Tanques “Rescate de Sanguily” el 16 de abril de 1965 ocurrió en un momento crucial para Cuba, marcado por la consolidación de la Revolución y la necesidad de fortalecer la defensa nacional frente a las tensiones internacionales de la Guerra Fría. En este período, el país enfrentaba desafíos significativos, como el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y la amenaza de posibles agresiones militares.

En este contexto, la creación de esta unidad blindada respondió a la necesidad de modernizar y profesionalizar las FAR. La unidad fue concebida como parte de un esfuerzo estratégico para garantizar la soberanía y la seguridad del país, mientras se promovían los valores revolucionarios y el compromiso político dentro de sus filas.

Visitas: 7

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *