Brasil y Cuba por fortalecer cooperación bilateral

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Con la asistencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, y Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, comenzó el encuentro de alto nivel Cuba-Brasil sobre políticas públicas en protección social, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

Tras ilustrar los graves efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU. en el sector de la agricultura, Marrero Cruz señaló que desde marzo de 2024 a febrero de 2025, esa política genocida causó daños estimados en el orden de los siete mil 556 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49 por ciento con respecto al período anterior.

Los daños en esa esfera ascendieron a 932 millones 316 224 dólares, con una considerable reducción en la producción de alimentos, ante la imposibilidad de acceder a insumos, materias primas, fertilizantes, maquinarias, combustibles, productos químicos y nuevas tecnologías.

El Primer ministro cubano agradeció el apoyo brindado por Brasil contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos, el principal obstáculo para el desarrollo de nuestro país.

Afirmó Marrero Cruz que, aún en medio de un complejo escenario económico, Cuba tiene el compromiso de implementar políticas sociales cada vez más efectivas, con un fuerte componente de seguridad alimentaria, que permitan dar respuesta a las principales demandas de la población.

Citó las afectaciones al Sistema Electroenergético Nacional y el abastecimiento de agua, entre otras limitaciones y dificultades, en las que influye la persistencia de los graves efectos del bloqueo, con una altísima incidencia en el bienestar de la población.

Citó las afectaciones al Sistema Electroenergético Nacional y el abastecimiento de agua, entre otras limitaciones y dificultades, en las que influye la persistencia de los graves efectos del bloqueo, con una altísima incidencia en el bienestar de la población.

Señaló que el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía establece, entre sus objetivos generales, incrementar la producción nacional, con énfasis en los alimentos, y consolidar y desarrollar las políticas sociales, garantizando la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad, en un contexto demográfico retador, marcado por un alto envejecimiento de la población.

Explicó que con esta hoja de ruta, que constituye el hilo conductor de nuestra gestión, se trabaja en programas productivos, priorizando la cosecha de arroz y otros granos, con el objetivo de sustituir importaciones.

Subrayó que se perfeccionan mecanismos para impulsar la inversión extranjera en el sector agroalimentario, sobre todo en las ramas ganadera, avícola y porcina

Precisó que estas jornadas de diálogo propiciarán la articulación de proyectos conjuntos y la identificación de nuevas áreas de cooperación bilateral.

En su avance han incidido -dijo- los programas de apoyo y cooperación de Brasil, la FAO y otras agencias internacionales, y agradeció la contribución a la producción de alimentos y al desarrollo del país, en el firme propósito de alcanzar la soberanía alimentaria.

Visitas: 2

ACN

Agencia Cubana de Noticias. Fundada el 21 de mayo de 1974 suma más de cuatro décadas de cobertura desde los más importantes acontecimientos hasta las hazañas cotidianas y las historias que tejen héroes anónimos de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *