Atención a la Pareja Infértil en Cuba: Luz a la vida
Tiempo de lectura aprox: 27 segundos
Por su sensibilidad para las familias y contribución a la dinámica demográfica del país, el Programa de Atención a la Pareja Infértil constituye una prioridad para el gobierno cubano.
Cuba, sin remplazo poblacional desde hace más de 30 años, a pesar del bloqueo y demás limitaciones económicas a causa de la pandemia, alcanzó el pasado año la mayor cantidad de embarazos por esa vía: 7 027.
El programa, creado en 2016, ha identificado según datos del Ministerio de Salud Pública a 166 mil 631 parejas infértiles y en 2020 a unas 25 mil 409. De ellas unas 4 mil 832 no desearon recibir tratamiento.
El Programa de Atención a la Pareja Infértil brinda consultas a distintos niveles, desde el municipal hasta centros de reproducción asistida de alta tecnología en las provincias.
Gráficos: Cubahora. Fuente: Ministerio de Salud Pública
Visitas: 20
Hola soy una profesional de la salud y también soy paciente del programa de atención a la pareja infértil desde el 2014, ya estoy en la última etapa del programa y la covid me a llegado justo cuando comenzaba con mi tto para inseminación, se suspenden las consultas por el protocolo de salud pero mi edad sigue adelante ya voy a cumplir 42 años y veo mi esperanza de ser madre lejos. Podrían pensar en alguna solución para paciente de como yo q no tenemos mucho tiempo más??? Gracias.