Aguada Radio, 20 años junto a los oyentes

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

Aguada Radio celebra 20 años de cercanía con sus oyentes, un recorrido que ha construido una comunidad fiel a través de la música, entrevistas e informaciones veraces, tomándole el pulso a la realidad aguadense. Desde su primera transmisión el 22 de agosto de 2005, la emisora ha acompañado a la audiencia en momentos clave, adaptándose a las nuevas plataformas sin perder la esencia de su propuesta local y cercana. Con una programación que mezcla actualidad, entretenimiento y participación ciudadana, Aguada Radio reafirma su compromiso de “estar ahí” cada día, fortaleciendo la convivencia y el tejido cultural de la región.

“Este aniversario es una oportunidad para agradecer a nuestra audiencia por acompañarnos todos estos años, y para abrir las puertas de nuestra casa a quienes le dan sentido a nuestro trabajo diario”, aseguró Arianna Hernández Lois, directora de la emisora municipal que este 22 de agosto celebró 20 años de transmisión ininterrumpida.

La conmemoración cierra una jornada de festividad donde no solo han participado los radialistas y el personal de servicio de la emisora que durante estas dos décadas han logrado desdibujar fronteras entre lo local, provincial o nacional al compartir el quehacer económico, cultural y social de Aguada, los oyentes también se han sumado a la fiesta con mensajes radiales o en redes sociales. La campaña comunicativa #20AñosAguadaRadio constituye necesaria retroalimentación entre radialistas y públicos.

Pedro Viscaíno Medina, periodista fundador de la emisora municipal Aguada Radio.
Pedro Viscaíno Medina, periodista fundador de la emisora municipal Aguada Radio.

“Agua Radio tenía que nacer”, así expresó este viernes Pedro Viscaíno Medina, periodista fundador, en una revista especial por el aniversario. El diálogo inició en el momento de la primera transmisión, aunque su historia se remonta a mucho más atrás. La locutora Tina Moura Molina, le ayudó a organizar tales vivencias con una distención tal como la que sostienen par de amigos cuando se encuentran tras un tiempo sin verse.

“En los años 80 me envían para el municipio con el objetivo de reseñar el quehacer de Aguada para la emisora Radio Ciudad del Mar. Lo mismo ocurrió con otros colegas que se trasladaron para Abreus, Cruces, Palmira…

“La repercusión de las informaciones que desde acá generábamos y la condición de encontrarnos en la localidad más alejada de la cabecera provincial impulsaron la idea de su creación. Ya empezaba a manejarse el concepto de las emisoras municipales como espacios vitales para compartir el quehacer de la gente del terruño.

“Estuve aquí por más de 30 años. Tuve que acostumbrarme al lugar, a las personas, a las nuevas maneras de hacer periodismo”, confiesa el primer periodista profesional del municipio.

“Salúdenme que me encanta”- interrumpe Tina el diálogo y resuena la frase más recurrente de “Visca” en algunos de sus programas. Sus expresiones ya forman parte del argot popular aguadense.

“Fueron años de trabajo duro -revela emocionado- aunque guardo gratos recuerdos por los equipos con los que compartí, llegamos a convertirnos en una familia, la familia de Aguada Radio”, concluyó.

Diálogo diáfano y veras

Basado en el concepto de que las radio-emisoras municipales llegarían para acompañar, cuestionar e ilustrar la vida de los pobladores, Aguada Radio se ha ganado el prestigio a golpe de establecer un diálogo diáfano y veraz con sus oyentes, donde enaltece la misión de transformar la realidad de sus pobladores con materiales periodísticos y programas de amplia repercusión local y provincial.

Para ilustrarlo, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Cadena Provincial de Radio entregaron sendos reconocimientos a su dirección, cual colofón de un festejo donde se dialogó con los oyentes y lanzaron concursos de fotografía y dibujo. La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) reconocieron igualmente el impacto para la localidad de contar con la radio-emisora por estos 20 años.

Enhorabuena para Aguada Radio
Colectivo de la emisora municipal Aguada Radio celebra aniversario 20 de su fundación.
Colectivo de la emisora municipal Aguada Radio celebra aniversario 20 de su fundación.

Como aquel 22 de agosto de 2005, Basilio Quintana, insigne educador aguadense regresa para compartir con el colectivo, convirtiéndose así en testigo excepcional del desarrollo de una radio-emisora que nació en una casa adaptada y con recursos limitados, pero con un equipo de trabajo tan profesional que ha logrado mantenerse en el gusto de los oyentes. La Doctora Deisy lo acompañó igualmente en la celebración.

“Tenemos el compromiso de aumentar en horas las transmisiones”, expresó Yamilaine González Padrón, directora de la cadena provincial de radio en la provincia de Cienfuegos, “pero lo más importante ahora mismo es consolidar el equipo que ya está, además de continuar formando los recursos humanos para cuando ya estén preparadas las condiciones, tener más tiempo en el aire que es lo que realmente queremos, que todas nuestras emisoras tengan más tiempo en el aire.

“Por lo pronto- continuó- nos corresponde continuar con el trabajo. Muchachos nuevos se incorporarán a la emisora, Pedro Viscaíno, Ariadna Hernández y Anabel Martín los asistirán entonces para consolidar el área periodística. Lo mismo debe suceder con las especialidades artísticas. Agradecemos también a los oyentes por estar hoy y siempre, igualmente a los representantes de las organizaciones políticas y de masas del territorio por el acompañamiento”, concluyó.

Sirvan entonces estas líneas para enaltecer la labor de una radio que marcha junto a su gente y que pulsa la vida allí, en la tierra del arroz, conectando voces, identidades y necesidades locales de una manera directa y humana. Su verdadera fuerza radica en escuchar, adaptar y dar voz a quienes muchas veces quedan fuera de los grandes medios porque mantienen un diálogo cercano y cuestionador para transformar su entorno.

Visitas: 6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *