Acosta Danza celebra una década de vida para orgullo de su fundador (+Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
“La ven como algo que representa al país, eso era uno de los mayores objetivos a lograr: cuando Acosta Danza se presenta fuera de Cuba, es nuestro país el que está bailando sobre el escenario”, aseguró el director en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.
El conjunto celebrará una década de historia este fin de semana en el Teatro Nacional, con funciones el 5, 6 y 7 de septiembre, 10 años que según el creador han pasado volando.
“Si uno mira para atrás, parece que fue ayer que estábamos en la Escuela Nacional de Ballet, trabajando en los primeros días e intentando armar la idea de una compañía que uniera bailarines contemporáneos y de variedades, con bailarines de ballet y que todos pudieran enfrentar cualquier reto coreográfico”, reflexiona.
El bailarín, coreógrafo y maestro soñaba con artistas capaces de asumir lo mismo danzas urbanas que bailes folclóricos, pues esa mezcla refleja la esencia del concepto de su compañía.
“Realmente fue difícil equilibrar el elenco y que los artistas de diferentes procedencias se integraran como una sola cosa. Pero al segundo año ya se notaba el surgimiento de algo completamente diferente”, relató el único cubano que ostenta el Premio Nacional de Danza en Cuba y a la vez en Reino Unido, donde dirige el Birmingham Royal Ballet.
Allí, este año, reconocieron a Acosta como Lord Mayor, por sus contribuciones excepcionales a esa ciudad, pero su anterior carrera como estrella del Royal Ballet de Londres no solo le valió ser distinguido con el título de Sir, sino que lo ubicó en el olimpo de la historia de la danza universal.
El ídolo de generaciones de bailarines en el planeta asegura que su intención nunca fue enfrentarse a las compañías que ya existían en su país, todo lo contrario.
“Pensé mi proyecto como un resumen de los saberes de esos grupos. De alguna forma, Acosta Danza es también un homenaje a las tres grandes compañías nacionales que son el Ballet Nacional de Cuba, Danza Contemporánea de Cuba y el Conjunto Folclórico Nacional”, detalló.
A lo largo de una década, Acosta ha vinculado a su compañía a coreógrafos extraordinarios como Sidi Larbi Cherkaoui, Justin Peck, María Rovira, Marianela Boán, Goyo Montero, Saburo Teshigawara, Pontus Lidberg, Christopher Bruce, Jorge Crecis, entre varios.
Incluso, volvió a los escenarios, con su elegancia acostumbrada y dotes legendarias de partenaire para deleitar a las audiencias de disímiles naciones.
“No voy a decir que todo ha sido fácil porque eso no es cierto. Hemos tenido que enfrentar dificultades. Aplazamos algunos proyectos con los que comenzamos, pero nunca nos hemos detenido y esa determinación nos ha llevado al lugar en el que estamos”, aseveró.
En 2025, Acosta Danza recibió el Premio Nacional de Danza de Reino Unido como Mejor Compañía de Mediano Formato y atesora otros galardones en el país europeo, donde puede presumir de haber sido seleccionada durante años entre los mejores conjuntos que se presentan en su escena.
“Los que trabajan en Acosta Danza tienen mucho sentido de pertenencia y cuidan lo que la compañía es. Solo con eso, buena parte del camino está ganado”, sostuvo.
Acosta cree que a él y a su compañía les queda muchísimo por hacer, “pero ya podemos sentirnos satisfechos porque Acosta Danza está aquí, respira, tiene muchos buenos planes por delante y se ha ganado el reconocimiento dentro y fuera de Cuba”.
Visitas: 3